Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Política

Ciudadanos pide al Gobierno central que tome ejemplo de la política educativa de Castilla y León

Redacción Sábado, 14 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en las Cortes ha mostrado su oposición al borrador de la última Ley de Educación – diseñada por la exministra Celaá y cuya responsabilidad recae ahora en Pilar Alegría – y "ha contrapuesto el modelo ideológico de Moncloa con el sistema educativo castellano y leonés"

[Img #145444]

 

Castilla y León cuenta con una educación de primer nivel, ejemplo de excelencia y de buenos resultados, similares a los de los países nórdicos, según los datos del informe PISA. Sánchez y sus socios deberían escuchar de verdad a las CCAA y aprender de nuestro modelo educativo”, afirmó ayer la portavoz de Cs en la Comisión de Educación de la Cámara autonómica, Marta Sanz.

 

Sanz ha explicado en rueda de prensa que, "si el Gobierno actuase con ánimo constructivo, buscaría el diálogo en lugar de la imposición – los padres nos hemos enterado en agosto y por la prensa – y ha destacado que, si se aplicara lo aprendido en modelos de éxito como el castellano y leonés, tendríamos una educación de calidad para todos, sin ceder a los chantajes nacionalistas ni a demagogias”.

 

Acto seguido, la procuradora por Segovia ha enumerado los fallos de una “ley sectaria” que no tiene en cuenta ni la labor del docente ni la cultura del esfuerzo. “Hay problemas de fondo y de forma: no responde a carencias estructurales ni resuelve las diferencias entre CCAA, no aborda una EBAU única para asegurar un acceso a la universidad en igualdad de condiciones y parece que Moncloa pretende una ingeniería social a través de las aulas que es impropia en un Estado de derecho”.

 

“Celebramos que la ministra tenga en cuenta la educación concertada – ha continuado – pero queremos saber qué va a ocurrir con la educación especial. Este borrador muestra la arrogancia del Gobierno, que redacta una ley tan importante sin diálogo, desde un programa claramente ideologizado, y que no piensa en los alumnos, ni en los docentes ni en el conjunto de la comunidad educativa”.

 

Por todo ello, la parlamentaria ha reclamado un Pacto de Estado por la educación, que alcance el máximo consenso y que refuerce la calidad, garantice la igualdad y ofrezca resultados a alumnos, docentes y familias.

 

“Llevamos 40 años de trabalenguas educativos: LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE, LOMCE, LOMLOE; 40 años de ministros más preocupados por poner su nombre en la Ley que en formar a ciudadanos críticos. Este Pacto de Estado es imprescindible para el futuro de Castilla y León y de España”, ha concluido.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.