Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio

La Guardia Civil investiga a una persona que se encontraba en el yacimiento arqueológico “Monte Trabazos” usando un detector de metales

Rebeca Castaño Jueves, 05 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

Se investiga a una persona como supuesta autora de un delito contra el patrimonio histórico y se recupera una moneda que fue depositada en el Museo Etnográfico de Zamora para su valoración pericial

Componentes de la Guardia Civil de Mercado del Puente observaron en la mañana del 12 de junio como una persona se encontraba en el término municipal de Palacios de Sanabria en las inmediaciones del yacimiento arqueológico denominado “Monte Trabazos” haciendo uso de un detector de metales.

 

 

En el momento dela identificación se le encontró lo que persona manifestó que era una moneda antigua. Por parte de Agentes del Seprona de Puebla de Sanabria se procede a realizar gestiones en relación con un posible expolio en el citado yacimiento arqueológico, catalogado dentro de los Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León, procediendo al decomiso del objeto-moneda para su remisión al Servicio de Patrimonio Histórico de la Junta de Castilla y León en Zamora para su estudio y valoración.

 

 

La Ley de Patrimonio Histórico de la Junta de Castilla y León y el Decreto que lo regulan permite el uso de estos aparatos de localización de metales fuera de zonas BIC, arqueológicas, históricas y demás bienes, debiendo contar fuera de estos lugares protegidos con autorización del propietario del terreno para poder hacer uso de manera legal

[Img #145093]

 

El de detectores de metales en los lugares protegidos mencionados constituye en un delito incardinado en el Art.323 del Código Penal que castiga el expolio con pena de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses.

 

 

Hay que significar, que el uso indiscriminado del detector de metales es una de las principales amenazas sobre el Patrimonio Arqueológico, ya sea porque se emplea directamente para expoliar o porque se causan daños de manera no premeditada.

 

 

Como consecuencia de las actuaciones llevadas a cabo por el Equipo de de Puebla de Sanabria en la mañana del día 03 de agosto de 2021 Se investiga a una persona como supuesta autora de un delito contra el patrimonio histórico y se recupera una moneda que fue depositada en el Museo Etnográfico de Zamora para su valoración pericial

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.