Martes, 16 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

La escritora María Oruña en el pregón de la XXII Feria del Libro “Benavente es cruce de caminos y de historias”

Rebeca Castaño Miércoles, 04 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

La XXII Feria del Libro de Benavente abre sus puertas hasta el sábado 7 de agosto

La vigésimo segunda feria del libro en Benavente vuelve a cobrar vida en los Paseos de la Mota desde hoy miércoles hasta la mañana del sábado 7 de agosto.

 

En el acto de inauguración la directora de la Biblioteca, María José Pérez recordaba que esta feria se recupera presencialmente desde el 2019, en aquel momento, recordaba, no vislumbraban lo que les deparaba la edición de 2020 marcada por la pandemia y trasladando las presentaciones de libros al formato virtual.

 

 

Pilar Alonso, Jefa Territorial de Cultura y Turismo asistía a esta inauguración agradeciendo al Ayuntamiento de Benavente y a la biblioteca la implicación y esfuerzo realizado por llevar a cabo actos y eventos culturales.

 

 

Además animaba a la compra de libros en la feria y a disfrutar de la lectura.

 

 

Sandra Veleda, Alcaldesa en funciones, mostraba una “satisfacción inmensa por volver a la presencialidad”, defendiendo la defensa de la cultura segura. La Alcaldesa en funciones realizó un alegato en pro de la cultura “es fundamental y necesaria para que sigamos creciendo”.

 

 

Tras los discursos institucionales cogía la palabra la pregonera de esta edición la escritora gallega María Oruña, autora de varios libros de thriller y misterio como son “Puerto escondido”, “Un lugar a donde ir”, “Dónde fuimos invencibles” o “Lo que la marea esconde”.

[Img #144930][Img #145040]

 

El pregón de Oruña fue muy territorial, recordando sus estancias en el ya desaparecido Hostal “Ría de Vigo” y visitas a Benavente sin faltar la Torre del Caracol y su artesonado “Benavente es cruce de camino y hoy es cruce de historias. Los libros nos acompañan y nos hacen soñar.

 

 

Con una clara defensa a la lectura, para María Oruña describía los libros como “los objetos que portan la memoria. La cultura es encuentro y los libros no son manuales de conducta pero son espejos”.

 

 

Un discurso cercano que plasmó perfectamente el espíritu de la Feria del Libro y que finalizaba con un “Qué vivan los libros, qué vivan los libreros y qué viva Benavente”.

 

 

 

La feria continuaba con la presentación de varios libros “No sueltes mi mano” de Elena Garquin y el joven autor Pablo González y su obra “Ese que se fue”. Para finalizar la Coral Benaventana interpretaba varias piezas.

 

[Img #145039][Img #145043][Img #145044][Img #145045]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.