Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El concejal de Educación valora positivamente el programa “Educación de Calle” destinado a jóvenes entre los 12 y 18 años

Rebeca Castaño Miércoles, 04 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

Este programa se ha desarrolla en colaboración con el Centro Menesiano Zamora Joven con un educador de Benavente y asumido el coste por la Diputación de Zamora

Este programa se ha desarrolla en colaboración con el Centro Menesiano Zamora Joven con un educador de Benavente y asumido el coste por la Diputación de Zamora

 

 

El concejal de Educación en el Ayuntamiento de Benavente, Antonio Vega ha explicado que el programa “Educación de calle” responde a un tipo de educación no formal. Se dirige a niños, niñas y adolescentes (entre 12 y 18 años) en los que confluyen factores sociales, familiares y/o personales que pueden poner en riesgo su pleno desarrollo personal y social.

 

 

“El objeto de la intervención es prevenir, apoyar y optimizar su proceso de desarrollo, actuando en el propio “mundo” del adolescente, en la relación del mismo con su entorno social más próximo” explica el concejal.

 

 

El recurso educativo fundamental del programa es la figura del Educador o Educadora y la metodología del programa contempla un conocimiento de la realidad del adolescente: donde se reúne, con quién se reúne, que hace, que piensa, se establecen metas u objetivos consensuados, elaboración de los proyectos, que facilitarán el alcance de esos objetivos y evaluación del proceso para la mejora.

[Img #144930]

[Img #145003]

 

El proyecto se desarrolla con la colaboración del Centro Menesiano Zamora Joven y se cuenta con un educador y una educadora de calle de Benavente. La intervención se desarrolla de lunes a viernes en sesiones de tarde en el Punto de Información Juvenil como centro de referencia para encuentros, reuniones y actividades y se están valorando la disponibilidad de nuevos espacios.

 

El coste del programa durante este año es asumido por la Diputación Provincial.

 

Valoración desde la concejalía:

 

“Tras dos meses de puesta en marcha del programa hacemos una valoración positiva de su desarrollo. Se han establecido contactos y desarrollado actividades con grupos de adolescentes en distintos puntos de la ciudad… En el corto-medio plazo estudiaremos la posibilidad de incorporar un nuevo monitor o monitora que tenga vinculación con la etnia gitana y que desarrollaría tareas de mediación intercultural con niños, jóvenes y adolescentes, pues los datos disponibles indican que entre los adolescentes gitanos tiene una especial incidencia fenómenos como el absentismo intermitente, abandono escolar, bajas tasas de éxito escolar y una especial dificultad para el acceso al mercado laboral”

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.