Zamora siempre ha estado llena de enigmas, de curiosidades y de leyendas que le han aportado ese aura legendario a toda su provincia. Desde la formación de la bandera al propio Lago de Sanabria están en la boca de todos los zamoranos.
![[Img #143597]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2021/6265_10curiosidades.jpg)
Desde Zamora News nos invitan a descubrir un poco más la historia de Zamora y su provincia a través de estas leyendas y curiosidades:
1. El pez y el anillo
El anillo de San Atilano, patrón de la Diócesis de Zamora. El joven Atilano no creía ser un digno obispo para la diócesis zamorana y por eso decidió peregrinar a Tierra Santa. Al salir de la capital zamorana se paró en el antiguo puente romano y decidió tirar el anillo episcopal al río Duero, señalando que si algún día volvía a él el anillo, retomaría la misión de obispo porque sería un destino de Dios.
Tras volver de su peregrinaje, decidió almorzar cerca de la iglesia del Sepulcro. Pidió un pescado y en el interior encontró el anillo que había arrojado al río. Se puso el anillo y las campanas empezaron a repicar y las vestiduras polvorientas del peregrino se transformaron en vestiduras episcopales.
2. La seña bermeja
Una de las señas de identidad de la ciudad de Zamora es su bandera, conocida como la "seña bermeja".
El emblema de la capital del Duero es único ya que se compone de 8 tiras de tela roja y 1 de tela vede. Estos colores y este numero se deben al guerrero lusitano Viriato, que cada vez que ganaba una batalla contra los romanos desgarraba una tira de la capa roja de su capa y la colocaba en su lanza. La tira diferente, la verde, fue incluída por Fernando el católico como homenaje al apoyo de Zamora en la Batalla de Toro.
3.El cura y la criada
En el municipio zamorano de Ribadelago, existia un sacerdote encargado de todas las tareas. Un día un joven robó ciruelas y la criada gritó “un rapaz”, entonces el cura dijo “lo que salga”, desde ese momento y totalmente avergonzado por el malentendido decidió cortar el ciruelo y tallar santos a San Benjamín.
Hay otra versión de esta leyenda que cuenta que el árbol era un aliso y que lo cortó para que por un lado una burra comiera y por otra, tallar una imagen de San Sebastián.
4.La confesión del lobo
Cuenta esta leyenda que un lobo decidió un día no comer ningún animal y confesó su hambre a un cura. Tras esto vio a una burra, a una yegua, a un carnero, y a un potrillo que le engañaron de diversas formas para que el lobo no se las comiera.
Cuando se topó con una lechona con sus crías, le dijo que le quitara una argolla del hocico, tras esto recibió un mordisco, un porrazo y el lobo cayó por la ladera. Tras esta odisea fue encontrado por un hombre que lo acabó matando por un hachazo en la cabeza.
Siguen las curiosidades en ZamoraNews.com




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154