Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado esta mañana en la localidad zamorana de Santibáñez de Vidriales, acompañado por el alcalde de este municipio zamorano, Claudio José Delgado; el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo; la delegada territorial de Zamora, Clara San Damián, y el director general de Transportes, Ignacio Santos, y representantes municipales de esta zona de transporte
El Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito que hoy se ha puesto en marcha en la zona zamorana de Vidriales dará servicio a 24 localidades de la zona: Alcubilla de Nogales, Arrabalde, Ayoo de Vidriales, Bercianos de Vidriales, Brime de Sog, Carracedo, Congosta, Cubo de Benavente, Cunquilla de Vidriales, Fuente Encalada, Granucillo de Vidriales, Grijalba de Vidriales, Molezuelas de la Carballeda, Moratones de Vidriales, Pozuelo de Vidriales, Rionegro del Puente, Rosinos de Vidriales, San Pedro de la Viña, Santibáñez de Vidriales, Tardemezar de Vidriales, Uña de Quintana, Valleluengo, Villageriz y Villaobispo de Vidriales.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha insistido que el transporte rural a la demanda será gratuito en 2022 para las 6.200 localidades que hay en Castilla y León, “haciendo este servicio universal en la Comunidad, aplicando la discriminación positiva y generando oportunidades en el mundo rural, porque es nuestra obligación mejorar los servicios públicos y sus infraestructuras, manteniendo la igualdad en las oportunidades de vida de nuestros ciudadanos, vivan donde vivan”.
La provincia de Zamora cuenta con 14 zonas de Transporte a la Demanda, estructuradas en 259 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 502 localidades. La población conectada, incluyendo la capital de provincia, asciende a 170.936 habitantes, y sin incluir la capital de provincia, a 109.236. La implantación progresiva del bono gratuito llevará a que todas las zonas tendrán implantado el bono rural gratuito en el año 2022.
En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), la provincia de Zamora cuenta con 142 rutas que benefician a 395 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado han utilizado estos servicios 348.521 viajeros, 14.054 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares.
A partir de ahora, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.
La siguiente zona donde se implantará el Bono Rural gratuito en la provincia de Zamora será la de Tera, con 5 rutas y 23 localidades.
El consejero Suárez-Quiñones ha destacado que, coincidiendo con la puesta en marcha del Bono Rural gratuito, se iniciará un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convivirá con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, un salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda -implantado por la empresa tecnológica GMV- se accede a través de la página https://carreterasytransportes.jcyl.es.
Los alcaldes de la zona, presentes en el acto, aprovecharon la presencia del Consejero para realizarle peticiones y consultas relacionadas con las infraestructuras viarias y estaciones depuradoras.
Finalizado el acto de presentación, el Consjero Suarez-Quiñones, el Presidente de la Diputación y la Delegada de la Junta entraron al autobús para comprobar por si mismos el funcionamiento de las tarjetas y la aplicación para el control de los viajeros por parte del conductor del autobús.
Para finalizar la jornada, toda la comitiva se dirigió al tradicional mercadillo de los miércoles en Santibañez de Vidriales, departiendo con los propietarios de los puestos.
El Transporte a la Demanda es un sistema de gestión de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, mediante el cual su prestación efectiva se hace depender de una solicitud previa del usuario, optimizando los recursos tanto de la Administración como de los operadores de transporte -como dato al respecto, con el Transporte a la Demanda en Castilla y León los autobuses de la concesión han ahorrado 2,5 millones de litros de combustible y 7,3 millones de kilómetros de viajes (el 75 % menos que un servicio regular, convencional o presencial) y se han dejado de emitir a la atmósfera 10.000 toneladas de CO2, ya que si no hay reservas el servicio no se presta y en el caso de que se preste sólo se haría en las localidades en las que hay reserva, sin obligación de entrar en el resto de las localidades de la ruta.
Tras 17 años de funcionamiento, el transporte a la demanda ha demostrado la utilidad y ventajas de este sistema en un escenario de dispersión de población y baja densidad demográfica, y que ha conseguido que los ciudadanos de las áreas rurales tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que disfrutan los habitantes de las ciudades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32