Publicado en el blog Patrimonio Popular
por Emiliano Pérez Mencía
Pero
también algunas vírgenes tienen gran protagonismo, como la Virgen del
Carmen que se celebra el día 16. Y es que su devoción ha llegado a la
mayoría de los pueblos y ciudades del mundo cristiano católico. Y no
solamente por ser protectora de los pescadores y la patrona de la marina y los marineros, sino también por ser considerada salvadora de penitentes y condenados o animas en penas. La salvación, si nos atenemos a algunas tradiciones
religiosas, va ligada a la adquisición e imposición del Escapulario,
esos dos pequeños rectángulos de tela, con la bendición debida, unidos
por dos cordones que colocados en el cuello cuelgan y se ven sobre el
pecho y la espalda de los devotos.
El
escapulario del Carmen es el más conocido y utilizado, ahora tal vez
menos que antes y que, según una piadosa tradición, fue otorgado por la
Virgen al sexto general de los Carmelitas Simón Stok en el año 1265.
Que
la devoción a la Virgen del Carmen ha sido mucha nos lo demuestra el
hecho de que son numerosos los pueblos de la cristiandad, sobre todo en
países como España e Italia, que cuentan con iglesias y ermitas
dedicadas a ella, como patrona, a que al menos tiene imagen de dicha
Virgen. También lo hemos visto en la provincia de Zamora y concretamente
en esta comarca de los Valles de Benavente.
Y
las imágenes nos presentan a la Virgen casi siempre con el hábito del
Carmelo, el Niño Jesús en su mano y portando, ambos, algún escapulario.
No falta la corona y el manto que cubre su cuerpo, ni algunos ángeles en
torno a la imagen.
 |
La Virgen del Carmen de Navianos de Valverde en su ermita.
|
 |
Imagen en la iglesia de El Carmen de Renueva. Benavente.
|
 |
San Juanico el Nuevo.
|
 |
Santa Croya de Tera.
|
 |
Barcial del Barco
|
 |
Fuentes de Ropel.
|
 |
Castrogonzalo
|
 |
Imagen en San Cristóbal de Enteviñas
. |
 |
Castropepe.
|
 |
Brime de Urz.
|
 |
Imagen en uno de los retablos de San Miguiel del Valle.
|
En
otras imágenes podemos ver a los pies de la Virgen una representación
de los condenados o ánimas del Purgatorio mirando o dirigiéndose a ella,
e implorando su salvación. Algunas veces intentando incluso coger el
escapulario que cuelga de su cuello o de su mano. Además de esculturas hay en las iglesias cuadros de animás en los que la Virgen del Carmen se nuestra con sus escapularios.
 |
Imagen de la Virgen del Carmen de Pozuelo de Vidriales.
|
 |
Pequeño altar de ánimas en Cerecinos de Campos.
|
 |
Relieve pintado en el catafalco de la ermita de Las Encinas. Abraveses de Tera.
|
 |
Virgen y condenados en un altar de Muros (Pontevedra)
|
 |
Virgen con ángeles y condenados. Betanzos
|
 |
Virgen de la iglesia de Candelario
(Salamanca).
|

|
Iglesia de Castropepe. |
 |
Cuadro de Ánimas en Santa María del Azogue. Benavente.
|
Imágenes,
muchas de ellas realizadas por artistas populares, que responden a las
creencias existentes, muy arraigadas, y motivadas, en parte, por la
catequesis que las personas recibían. En la actualidad, aunque la fiesta
no se celebre en todos los pueblos, sin embargo allí, en sus iglesias,
tienen la imagen de la Virgen del Carmen, que seguirá recordándoles el
pasado y sus vivencias personales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96