Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
El Alcalde de Benavente alaba el encuentro que mantuvo la Ministra de Industria, Turismo y Comercio con empresarios y sindicatos
Este pasado martes Benavente recibía la visita de la Ministra de Industria, Turismo y Comercio Reyes Maroto, que también quiso conocer las instalaciones de la futura LatemAluminium en la localidad vecina de Villabrázaro.
El Ministerio y el Ayuntamiento de Benavente organizaron una jornada de encuentro entre la Ministra y los representantes sindicales y del sector empresarial de la zona.
El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga ha realizado un balance a Interbenavente.es sobre la visita de la Ministra y sobre la situación actual del Plan Territorial de Fomento con el desarrollo del Polígono Industrial Puerta del Noroeste.
Interbenavente: Benavente ha recibido esta semana la visita de la Ministra de Industria, Turismo y Comercio ¿Cómo surgió esta jornada de trabajo?
Luciano Huerga, Alcalde de Benavente: Era una visita que estaba pendiente desde hace mucho tiempo, pero lamentablemente las circunstancias de la pandemia obligaban a ir retrasando constantemente la visita, y bueno al final las agendas de los Ministros y más en estos tiempos se confirman de una semana para otra y a mediados de la semana pasada nos confirmaron que existía un hueco en agenda y que además se iba a hacer un viaje que sirviera para promocionar y dar visibilidad y apoyo al proyecto de Benavente así como también al proyecto que está haciendo en Villabrázaro la empresa LatemAluminium.
Le enviamos a la Ministra un dossier comercial elaborado por el Centro de Transportes y el Ayuntamiento de Benavente de tal forma y manera que ya conoce de primera mano, para “comercializar y vender” Benavente en sentido de lugar de asentamiento de empresas industriales y logísticas y como lugar atractivo para la realización de inversiones en el noroeste de España.
Tanto la Ministra como sus asesores nos felicitaron y creo que sinceramente por ese dossier y también por la organización del acto que se desarrolló durante toda la jornada.
Ib: Una jornada de trabajo que se centraba en un encuentro con los representantes de la Mesa del Diálogo Social, ¿qué conclusiones se compartieron?
L.H: Al final lo que le quedó perfectamente claro a la Ministra, a todo el mundo de la comarca y a la provincia es que los agentes sociales, sindicatos y empresarios, están unidos en un apoyo absoluto y férreo al desarrollo del Puerta del Noroeste como una de las claves de futuro de Benavente y de su comarca y eso es lo que fundamentalmente vio, que era un proyecto que no solamente hay una parte institucional, entendida esta como el apoyo desde el Estado, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamiento, sino que también existía el apoyo de la vertiente social, con son los sindicatos y empresarios.
Por tanto es un proyecto que aúna el máximo respaldo de instituciones y agentes sociales, y eso es muy raro que ocurra.
La Ministra ha mostrado su máxima implicación y ayuda en los proyectos que llevemos a cabo
Ib: La Ministra ofrecía al Ayuntamiento de Benavente la disponibilidad de su equipo técnico para labores de asesoramiento no solo en el Puerta del Noroeste sino en varios sectores como el turismo y comercio e incluso para realizar jornadas de formación ¿El Ayuntamiento recogerá esa oferta?
L.H: Pues evidentemente sí, trataremos de aprovecharnos del contacto. Siempre es bueno que te venga a ver una ministra que te ofrezca su equipo y que en un momento determinado ofrezca su teléfono para intentar solventar algunas cuestiones de forma más directa, eso es digno de destacar y de agradecer sobre todo por una persona que ostenta un cargo tan importante como es un ministerio.
Una de las grandes sorpresas fue su naturalidad, su cercanía y su máxime implicación, así que podríamos decir que la normalidad, entendida como persona accesible y además predispuesta a ayudarnos a lo que necesitásemos.
![[Img #142569]](https://interbenavente.es/upload/images/06_2021/7937_banner-ayto-2021.jpg)
![[Img #142749]](https://interbenavente.es/upload/images/06_2021/6517_ministra-maroto_-1-de-6.jpg)
Ib: La ministra de Industria indicaba que Benavente ya formaba parte de ese mapa logístico estatal ¿Qué supone no solo para el futuro Puerta del Noroeste sino también para el Centro de Transportes?
L.H: Evidentemente el Centro de Transportes ya forma parte de ese mapa logístico, de hecho es la parte fundamental del nodo y enclave logístico. Es la sociedad en virtud de la cual articulamos el potencial logístico de Benavente.
Benavente siempre ha estado en el mapa logístico, a lo que se refería la Ministra en este caso concreto es que se va a tratar de potenciar dentro del propio catálogo de la logística y del transporte en España más aún la figura de Benavente, pero en realidad Benavente siempre ha sido un enclave y un nodo logístico básico y fundamental en el noroeste de España.
Puerta del Noroeste es un proyecto que aúna el respaldo de instituciones y agentes sociales
Ib: ¿Cómo se encuentra el proceso de la Reindustrialización en la ciudad con el desarrollo del Polígono Puerta del Noroeste?
L.H: Estamos en la fase de redacción del proyecto de actuación, es decir la realización del diseño del futuro polígono industrial.
Hace alrededor de 15 días, una vez que se resolvió el recurso contractual planteado por la empresa que había quedado segunda por el TARCCYL, se ha firmado ya con la empresa adjudicataria de la redacción del proyecto de actuación que en estos momentos se encuentra trabajando para intentar tener, en la mayor brevedad posible, ese diseño del Puerta del Noroeste sobre el cual poder licitar las obras.
La intención de la empresa, lo que nos ha manifestado, es que esos 3-4 meses que lamentablemente se han perdido este año, pero que se habían ganado en el año 2020 con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y las actuaciones urbanísticas tan importantes y tan rápidas que se habían hecho, su intención es que a finales del verano pueda estar ese proyecto ya finalizado si puede ser en la mitad del plazo inicialmente previsto en el propio contrato para intentar compensar esa pérdida de tiempo que nos ha originado todos los recursos contractuales.
Los propietarios de los terrenos comienzan a interesarse por el proyecto porque ven que el Puerta del Noroeste va hacia delante
Ib: Otra parte importante son los propietarios de los terrenos donde se asentará el Puerta del Noroeste, pendiente queda una reunión con ellos para concretar el sistema de cooperación ¿Cómo está la situación?
L.H: Bueno, pues los propietarios hace ya en torno a un par de meses se les ha requerido por parte de la Ayuntamiento la aportación de información sobre sus propiedades, es decir lo que se les ha pedido es su máxima colaboración que además, he de decir, que la inmensa mayoría de ellos ha colaborado y han traído toda la documentación para que aporten a la administración toda la información relativa a sus propiedades, a sus terrenos, en este caso se están aportando las escrituras públicas para que se pueda posteriormente tener un conocimiento máximo de la situación jurídica de cada uno de los terrenos que componen el Puerta del Noroeste con la mayor de las certezas y seguridades jurídicas.
Lo que nos transmiten es que evidentemente este es un hecho que no se había producido a pesar de que se lleva hablando del desarrollo urbanístico del polígono de Benavente los últimos 15 años, pues claramente ya pedirles la información, documentación y aportación a la administración municipal lo que les ha quedado claro, que ya se lo habíamos dicho pero que ahora lo están viendo de forma nítida, es que el proyecto va hacia adelante, va a salir y que el Puerta del Noroeste va a ser una realidad en los próximos años, cosa que no ocurrió con el Benavente III.
Ib: ¿Habéis podido conocer ya algunas posturas que los propietarios pretendan adoptar con ese acuerdo de cooperación?
L.H: Importante, es muy importante destacar que sí, que hay muchos propietarios que ya están evidentemente interesados en hacerse partícipes del proyecto en los términos que estamos planteado en el Ayuntamiento que es el sistema de cooperación mediante la aportación de sus suelos rústicos en bruto a cambio de devolverles unos suelos urbanizados en su momento dentro del Puerta del Noroeste sin necesidad de aportación económica de ningún tipo por su parte.
Benavente nunca ha tenido un suelo industrial preparado para acoger proyectos empresariales grandes
![[Img #142750]](https://interbenavente.es/upload/images/06_2021/5263_20210611_123714.jpg)
Ib: ¿Por qué se presenta al Polígono Puerta del Noroeste como el desarrollador de la reindustrialización de Benavente?
L.H: Lo que siempre nos ha faltado, porque la posición geográfica la hemos tenido, es esa ambición por una parte de intentar transformar toda la potencialidad de Benavente en el transporte y la logística y también en el sector industrial en una realidad, y eso ahora vamos a poder realizarlo porque con el Puerta del Noroeste se pretende realizar y por primera vez Benavente va a estar preparado para dar cabida a proyecto industriales.
Siempre, durante años nos hemos preguntado ¿Por qué no se instalan en Benavente grandes empresas? Muy sencillo, es fácil porque no se han ido a buscarlas y en segundo lugar porque yendo a buscarlas nunca Benavente ha tenido suelo industrial preparado y urbanizado para dar cabida y acogimiento a proyectos empresariales grandes, jamás lo ha tenido ni con el Benavente I ni con el Benavente II porque las dimensiones y el parcelario tal y como estaba concebido no era posible.
También se tiene que explicar a los ciudadanos que se tiene que caer el mito de que “no se ha hecho nada”, no, una empresa grande, que lo estamos viendo aquí al lado en Villabrázaro, que quiera hacer un desarrollo industrial del transporte, de logística no se va a instalar ahora en el Siglo XXI en unos terrenos rústicos donde tenga que iniciar un proceso de recalificación de los terrenos, donde tenga que hacer la urbanización de los terrenos, donde tenga que hacer toda la tramitación administrativa-urbanística porque eso supone muchísimos años y un desembolso económico muy importante.
Las empresas lo que quieren es que ese trabajo ya se lo den hecho. En estos territorios como es Castilla y León o en estas zonas que no tienen el potencial de Barcelona o de Madrid tienen que ser las administraciones públicas las que hagan esa labor y ese desarrollo y esa generación de suelos industriales.
Ib: Entonces con esos argumentos que usted ha expuesto ¿Benavente ha perdido oportunidades?
L.H: Todas, porque en los últimos 30 años nunca jamás se ha llevado a cabo un proyecto de desarrollo en una zona industrial de transporte y de logística con un tamaño adecuado para la instalación e implantación de empresas de gran tamaño, de gran movimiento, de gran producción porque nunca han tenido el suelo para asentarse.
Ahora cuando se genere ese suelo se contará con una bolsa de terreno industrial con la mejor interconexión dentro del nodo logístico y viario de transportes por carretera del Noroeste de España, comenzaremos a ver instalación de empresas grandes en la ciudad.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146