![[Img #142624]](https://interbenavente.es/upload/images/06_2021/7162_manos.jpg)
A lo largo de nuestra vida nos vemos en situaciones que requieren contar con un seguro de vida con el que proteger a las personas que dependen de nosotros en caso de que fallezcamos. Asimismo, este tipo de seguro nos servirá de gran ayuda en caso de que enfermemos o suframos una invalidez temporal o permanente.
Así, contar con un seguro de vida adecuado a nuestra situación personal y a la de nuestra familia es algo básico para cualquier persona precavida y con visión de futuro. Sea como fuere, y aunque la contratación de un seguro de vida se presenta compleja dada la gran oferta de pólizas que existe en el mercado, siempre podremos contar con el asesoramiento profesional de compañías y agentes de seguros de vida. Pero, además de esa orientación ¿qué hay que tener en cuenta al escoger un seguro de vida?
¿Qué aspectos hay que considerar a la hora de escoger un seguro de vida?
Si tienes en mente contratar un seguro de vida, estos son los principales aspectos a tener en cuenta antes de hacerlo:
- Es aconsejable familiarizarse con el vocabulario para que los términos que aparecen en este tipo de contratos no se nos escapen y sepamos bien qué estamos firmando y qué aspectos negociar.
- A quiénes deseamos que beneficie el seguro de vida que contratemos: hijos, pareja, etcétera.
- La cobertura que tiene, si es por fallecimiento, invalidez, daños a terceros, enfermedades graves, gastos funerarios, etcétera.
- Señalar una cuantía de pago del seguro acorde a los ingresos que se tengan.
- Buscar una buena compañía aseguradora y consultar con un agente de seguros que nos oriente sobre todas las opciones y nos realice un plan a nuestra medida. También se puede acudir a un corredor de seguros, intermediario de varias compañías, que nos realice una comparativa entre precios y condiciones de las diferentes compañías.
- Sopesar todas las opciones y que no nos mueve solo el precio, analizando todas las ventajas y desventajas que ofrece casa compañía.
¿Qué tipos de seguros de vida hay?
Una vez nos hayamos familiarizado con todos estos términos y tengamos clara la decisión de contratar un seguro de vida, tendremos que valorar factores como nuestra profesión, nuestra edad, la peligrosidad del trabajo que realizamos o si practicamos algún deporte de riesgo y, sobre todo, nuestro estado de salud. Con todas estas variables en mano será el momento de decidirse por un tipo determinado de seguro:
Un seguro de vida de riesgo
Su objetivo es proteger a los beneficiarios en caso de que fallezcamos. La prima irá en función de nuestra edad, el historial médico y suma asegurada.
Un seguro de vida temporal
Solo deseamos contratar el seguro por un período de tiempo determinado, siendo habitual para viajes o mientras se desarrolle algún trabajo o actividad de riesgo.
Un seguro de vida entera
El período de tiempo va desde la contratación hasta el momento del fallecimiento del asegurado.
Un seguro de vida de ahorro
Este tipo de seguro es como una especie de plan de jubilación y el objeto de este es proporcionar al asegurado una cantidad de dinero a medio o largo plazo.
Un seguro de vida para hipotecas
Requerido por las entidades financieras cuando se solicita un préstamo hipotecario y prever el pago del crédito en el supuesto de que haya algún siniestro.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49