Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cuidando tu cuerpo

Pan-I-culo-patía o "celulitis"

Perdonad la broma fácil pero es inevitable. Efectivamente, el nombre correcto de la “celulitis” es paniculopatía edemato-fibro-esclerótica.

 Y os diréis, aprovechando el veranito éste quiere vendernos algo. Pues, podría hacerlo, pero no. Como os explicaré brevemente a continuación la celulitis tiene, o puede tener, cuatro fases y en las dos últimas provoca dolor localizado que muchas veces se confunde con dolor muscular.

[Img #11597]
                                                 Ilustración obtenida de www.sincelulitis.com.ar
                   

Como he dicho la celulitis tiene cuatro fases:

1.     Edematosa. Se produce un pequeño edema (acumulación de líquido) subcutáneo casi inapreciable a la vista. Puede sentirse pesadez o cansancio de piernas. Es reversible.

2.     Edematofibrosa. El edema se incrementa y como respuesta las fibras de tejido conjuntivo comienzan a engrosarse ligeramente. En este estadio se puede sentir dolor leve ocasional debido a la presión que ejerce el edema sobre las estructuras nerviosas. Es reversible. Las zonas afectadas perderán elasticidad y serán más frías al tacto.

3.     Fibroesclerótica. Las fibras reticulares (ver figura) se atrofian y se vuelven más densas. Al mismo tiempo los adipocitos (células grasas) comienzan a agruparse dentro de cápsulas formando micronódulos. Este es el momento en que apreciamos la famosa “piel de naranja”. Llegados a este punto, se agudizan los signos descritos anteriormente y, además, se siente dolor, de moderado a fuerte, con la palpación profunda de las zonas afectadas. Esta fase es difícilmente reversible.

4.  Esclerótica. Las fibras reticulares se densifican por completo, los micronódulos se convierten en macronódulos y la presión ejercida sobre los vasos sanguíneos y los nervios es muy elevada. Esto hace que se produzca dolor espontáneo y/o continuado.
Dejando de lado la combinación de esta patología con otras como la flaccidez, por ejemplo, y la posibilidad de que la celulitis se presente de diversas formas clínicas, nos centraremos en el dolor sufrido por quienes la padecen.

En la mayoría de los casos que he visto en mi consulta el dolor se presenta en la zona alta de los glúteos y sobre el hueso sacro (el final de la columna), así como en las temidas “cartucheras”. Es bastante común la afectación de estructuras musculares subyacentes por la presión que ejerce el edema sobre ellas y por los problemas de circulación que la celulitis conlleva. Mi consejo para todas aquellas(*) que comiencen a sentir dolor en las zonas que he señalado es, aunque suene peregrino, que hagan una vida activa, reduzcan el consumo de calorías y de grasas animales, eliminen hábitos como fumar y beber alcohol (calorías vacías), etc.. Si bien es cierto que la celulitis tiene un componente hereditario bastante alto, también es cierto que si se realizan 5 comidas al día y se ingieren solamente las calorías necesarias, la probabilidad de acumular depósitos de grasa se reduce considerablemente. Como siempre, antes de empezar una dieta, hacer ejercicio o vaya usted a saber qué, consultad con un profesional.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.