La vulnerabilidad en el mundo virtual afecta a todos por igual. Pero en el caso de los menores de edad, su falta de conocimiento, excesiva confianza e incluso necesidad de retar a la autoridad, los convierte en un punto de ataque muy llamativo
![[Img #141878]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2021/1688_nina.jpg)
Frente a un panorama mundial en el cual un mayor número de niños y adolescentes pasan más tiempo sumergidos en dispositivos inteligentes, los padres han buscado maneras de controlar este acceso. Considerando el aumento de las clases en línea y reuniones online, las medidas de seguridad necesitan ser todavía más reforzadas. Incluso hasta el extremo de investigar sobre cómo rastrear un celular o cómo bloquear ciertos sitios webs desde la computadora.
Cada forma en la que los representantes podrán participar de manera activa para este propósito puede sumar la diferencia. En especial si se considera que la soledad y el aislamiento social, podría conllevar a muchos jóvenes a buscar socializar con desconocidos por internet.
Importancia de la intimidad en línea
El auge de las redes sociales ha conllevado a que la interconexión entre millones de personas sea una realidad. También esto ha ayudado a que la intimidad vaya siendo traspasada de poco a poco a medida que el tiempo avanza.
Lo que hace algunos años no era “adecuado” de compartir por Facebook, Instagram o Twitter, en el presente podría ser una ventana bien aceptada. Es esencial para los padres entonces reforzar los principios básicos sobre este tema a sus hijos.
Recordándoles siempre que las mismas reglas de convivencia y educación que son practicadas en el mundo real, lo son en el mundo virtual. Sirviendo así las comparaciones con situaciones cotidianas para comprender el impacto de las lecciones.
Se aconseja decirles a los jóvenes desde muy temprana edad, incluso antes de tener acceso a un teléfono celular, que no es adecuado compartir información en sus redes sociales que no se atreverían a compartir en voz alta en su colegio. Independientemente de la red social usada, creyéndose que algunas son más “privadas” que otras. Por ejemplo, los grupos de WhatsApp son considerados como chats en una red social.
La divulgación de fotos privadas y videos íntimos, por igual ha sido un problema muy grave al que muchos padres no saben cómo responder. Se aplica el mismo principio, el de no permitir dejarse retratar o retratar de esta manera.
La confianza entre padres e hijos
Si bien los padres están en la capacidad de aplicar medidas preventivas para el máximo resguardo de sus hijos en internet, al reducir horarios de uso o llegar hasta acciones como tapar la cámara de sus ordenadores para evitar la grabación espía por parte de un software malintencionado. Con todo esto, la comunicación entre padres e hijos sigue siendo un canal que necesita ser reforzado.
Los padres deben sincerarse con los menores de edad sobre sus planteamientos, y dialogar de manera que se llegue a acuerdos. No hablar por hablar, sino escucharse mutuamente y llegar a consensos.
Un adulto conocerá muy bien que no todos en internet son quienes dicen ser, pero en el caso de los jóvenes, puede que no se termine de creer esto. Es obligatorio recordarles que el contacto virtual debería estar limitado únicamente a las personas que han podido y que conocen en la vida real.
Los medios digitales se han convertido de la misma manera en una puerta para expandir el acoso cibernético. Razón por la que los menores necesitan ser impulsados a hablar si se están siendo víctimas de ello, o si conocen de alguien que lo hace.
Será de un valor excelente el ofrecerle al joven un territorio neutro, en donde pueda encontrar ayuda sobre las dudas del internet. En donde además pueda charlar con comodidad con los adultos acerca del tema que sea, que le haya herido o causado incomodidad.
Dispositivos seguros gracias al control parental
El control parental es fundamental para solidificar la seguridad en los dispositivos que son usados por los niños y adolescentes. Siguiendo con este enfoque, es elemental cerciorarse de que el dispositivo que sea empleado tenga un sistema operativo actualizado, y que se encuentre conectado únicamente a redes de Wifi seguras. Es decir, aquellas que dispongan de protección WPA2.
Las aplicaciones de control parental son un modo efectivo para imponer desde límites de tiempo hasta recibir un informe de cuál es la actividad del menor en el equipo. Para estos casos se suelen instalar una app en el dispositivo y asociar a la cuenta personal. Opción que podrán encontrarse en Apple y Google.
Sin embargo, tampoco debe ignorarse que esta clase de aplicaciones no están diseñadas para invadir y manipular la navegación de los hijos. Sino por el contrario, lo son para proteger y para guiar, esos son sus verdaderos propósitos.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46