Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Además piden que no se ponga en marcha los aumentos y nuevos tributos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Benavente ha registrado una nueva moción que defenderán en el pleno ordinario de la próxima semana para instar al Gobierno de España a anular las subidas de impuestos que han entrado en vigor en 2021 y a no poner en marcha los aumentos y nuevos tributos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Dentro de la exposición de motivos, los populares indican que en abril de 2021 en Benavente había 1791 parados. “El grupo de edad más afectado por el paro son los mayores de 45 años, con 902 parados, seguidos de los que se encuentran entre 25 y 44 años, con 705 parados. Del 2015 al 2020, último año del que se dispone de datos del INE, Benavente ha perdido 70 empresas (Año 2015 -1.440 empresas-, año 2020 -1.370 empresas). El comercio, la hostelería, las empresas del sector servicios, las actividades técnicas y profesionales han sido algunos de los sectores más castigados y con mayor número de empresas perdidas (Fuente INE). La bajada de población, la pérdida de empresas, a la situación económica de muchas familias y negocios, dan una idea de la gravedad de la situación, en el peor momento en muchos años el Gobierno quiere llevar a cabo una subida generalizada de impuestos, que afectará a todos los benaventanos y comarcanos, sin distinción social” argumentan los concejales del PP.
![[Img #141710]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2021/5418_9007_5994_20200131_1304580-2.jpg)
Desde las filas del grupo mayoritario en la oposición enumeran que desde el 1 de enero de 2021 la política económica estatal ha subido el impuesto de matriculación, se ha incrementado el IVA en bebidas azucaradas hasta el 21%, las pólizas de seguros de hogar, de vehículos, de decesos, del comercio etc que tienen 17,8 millones de españoles, el 95% de las familias, han subido al aumentar el impuesto a los seguros, han comenzado a funcionar las tasas Google y Tobin que se aplican sobre determinados servicios digitales y sobre las transacciones financieras respectivamente, las desgravaciones que tienen millones de españoles por sus respectivos planes de pensiones, “que tanto se han incentivado hasta ahora como ahorro, han quedado reducidas a una mínima cuantía”. Algo que señalan, contrarresta con los distintos gobierno del a Unión Europea que “han optado por bajar la presión fiscal a los ciudadanos, el gobierno de Sánchez decide subirlos cuando los ingresos en familias, autónomos o empresas se están viendo muy reducidos y, en algunos casos, han desaparecido, contribuyendo al mayor empobrecimiento de los españoles, especialmente aquellos con rentas medias y bajas”.
En la propuesta de acuerdo piden anular el incremento de impuestos incluido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, descartar la eliminación de los beneficios fiscales que figuran en el documento enviado a la Unión Europea y por último no poner en marcha las subidas de impuestos, los nuevos tributos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Y por supuesto, tampoco el cobro de peajes en las autovías y autopistas españolas” añaden desde el PP.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3