Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sanabria

Porto de Sanabria conmemora su pertenencia a la Orden de Santiago

Rebeca Castaño Lunes, 10 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Esta orden honorífica y religiosa, anteriormente militar, surge en España en el S.XII

Porto de Sanabria conmemora su pertenencia a la Orden de Santiago, una orden religiosa y militar surgida en el siglo xii en el reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.

 

 

La Orden tuvo su origen en la ciudad de Cáceres a partir de la anterior Orden de los Fratres de Cáceres. El obispo de Santiago de Compostela fomentó esta conversión a cambio de que la dicha Orden, en su avance reconquistador hacia el sur, no reclamase la devolución del arzobispado a Mérida, donde había estado hasta que la invasión de los musulmanes recomendó su traslado al norte, a Santiago de Compostela.1​ Tras la muerte del gran maestre Alonso de Cárdenas en 1493, los Reyes Católicos incorporaron la Orden a la Corona de España y el papa Adriano VI unió para siempre el maestrazgo de Santiago a la corona en 1523.

 

 

La primera República suprimió la Orden en 1873 y, aunque en la Restauración fue restablecida, quedó reducida a un instituto nobiliario de carácter honorífico regido por un Consejo Superior dependiente del Ministerio de la Guerra, que quedó a su vez extinguido tras la proclamación de la segunda República en 1931.

 

[Img #141471]

La Orden de Santiago, junto con las de Calatrava, Alcántara y Montesa, fue reinstaurada como una asociación civil en el reinado de Juan Carlos I con el carácter de organización nobiliaria honorífica y religiosa, y como tal permanece desde finales del siglo xx.

 

 

 

En el siglo xiiI, en una fecha desconocida al no conservarse el documento, el rey Alfonso VII de León otorgó fueros propios a la villa de Porto.12​ Posteriormente, en el año 1209, Alfonso IX de León otorgó en Salamanca un privilegio a Porto confirmándole sus fueros.13​14​ Asimismo, en esa misma ciudad concedió las localidades de Porto y Pías a la Orden de Santiago en noviembre del año 1222.15​ Debido a este hecho, Porto perteneció eclesiásticamente a la diócesis de León de Santiago (que agrupaba los territorios leoneses de la Orden de Santiago) hasta su disolución por orden papal en el año 1873.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.