Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
![[Img #141405]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2021/5509_renovables.jpg)
Hace un mes las campanas de nuestros pueblos zamoranos tañían implorando atención para un fenómeno que sangra nuestros pueblos , la despoblación . Pocos días después estamos escuchando a través de los medios de comunicación un verdadero toque de “arrebato” en relación con las instalaciones de las llamadas energías renovables en nuestros campos .
Hace aproximadamente un siglo también en nuestras tierras zamoranas se dio este toque de “arrebato” pero en esta ocasión era la energía hidroeléctrica la protagonista , España necesitaba desarrollarse económicamente y la energía hidroeléctrica era la base . Se pensó en una provincia subdesarrollada como Zamora, con escasa población y por qué no decirlo , con una población sujeta a la resignación, al caciquismo y al engaño . Se le vendió un falso desarrollo a cambio de anegar campos fértiles , desplazar población o indemnizaciones ridículas pero que para ellos era un maná . Nuestros abuelos creyeron en aquellas grandes empresas hidroeléctricas,en las constructoras y lo que es peor, confiaron a pies juntillas en aquellos politicos que sabían leer y escribir y sobre todo hablar prometiendo puestos de trabajo, desarrollo y mucha riqueza para ellos, sus hijos y las generaciones futuras .
¿Cuál fue el siguiente capítulo de esta historia ?. Pues es de todos conocido :Durante los años de construcción de las presas , Zamora vivió una época dorada donde miles de jóvenes llevaron unos buenos sueldos a sus miseros hogares que consiguieron ,al menos, paliar el hambre endémica ,reformar sus viviendas y soñar, un sueño que sólo duró unos pocos años, el tiempo de la construcción de las presas. En cuanto esos gigantes de nuestros ríos comenzaron a producir Mw nuestros campos se llenaron de otros nuevos gigantes , las torres de alta tensión ,que trasladaban nuestra energía a otras zonas del país donde se levantaban fábricas . ¿Y qué pasó con nuestros jóvenes ? Pues que siguieron con una maleta desteñida y roída esos cables abandonando sus pueblos y a sus padres para establecerse en las zonas industriales de nuestra periferia sin ni siquiera protestar ni quejarse , así de resignados somos los zamoranos, y además agradecidos a unas regiones y a unas empresas que se estaban aprovechando de nuestros recursos y que condenaban a una tierra a la despoblación y a la ruina .
Todo esto es historia ,pero muy larga ,porque esa sangria demográfica ha seguido avanzando hasta el día de hoy ante la pasividad de los políticos locales, autonómicos y nacionales y la resignación de nuestras gentes , maldita resignación que lleva un siglo acompañándonos convirtiéndose incluso en material literario de generaciones de escritores que sólo han visto a Zamora como un lugar romántico con su historia , sus paisajes y sus gentes sólo útiles para alimentar su imaginación literaria .
Eso es el pasado, pero desde hace un tiempo el “arrebato” son las energías renovables , plantas solares y molinos eólicos buscan emplazamientos en nuestras llanuras, valles y sierras .Los medios de comunicación publican todos los días nuevos emplazamientos para estos nuevos centros de producción energética y los nuevos políticos van tomando posiciones dependiendo de donde sople el aire o caliente el sol , al fin y al cabo estamos hablando de renovables .Se vuelve de nuevo,como hace un siglo , a crear grandes espectativas de desarrollo económico para la provincia en forma de miles de puestos de trabajo . Nada nuevo que ya no nos hayan contado los abuelos , ¿trabajo hasta cuando?. Pues ya lo sabemos hasta que se termine el huerto solar o la planta eólica , ¿y después? , pues lo de siempre a silbar y a seguir la estela de las torres y cables .
Parece que estamos condenados a repetir la historia pero esta vez han aparecido nuevas voces que nos alertan o al menos nos hacen pensar . La primera alerta es que ya no nos resignamos a que se instalen estas plantas energéticas en cualquier parte , necesitamos, y vamos a preservar, nuestro campo productivo, nuestro paisaje y nuestros recursos ambientales ,algunos incluso Reservas de la Biosfera ,aunque para ello tengamos que oponernos incluso a nuestros partidos políticos, no hay mayor partido político que la defensa de la tierra y sus gentes .La segunda alerta es que de esta tierra no tiene que escaparse ni un solo Kw sin una compensación económica, y no hablo de esas limosnas de las hidroeléctricas a los ayuntamientos para conseguir su favor sino de un verdadero plan de desarrollo industrial paralelo a esas plantas que utilice esa energía para crear riqueza para el presente y el futuro fijando a la población y contribuyendo a su desarrollo.
Si no queremos los zamoranos, y por extensión el resto de castellanos y leoneses ,volver a perder el tren de nuestro desarrollo económico y social debemos exigir ya un verdadero plan de desarrollo e implantación de las energías renovables a nivel regional e incluso nacional que de una vez por todas consiga que la riqueza primaria de una zona revierta en ella misma. Los nuevos fondos europeos llegan y con ellos las prisas por distribuirlos ,por ello es urgente una ley nacional que incida en este doble objetivo : Por un lado respeto a la biodiversidad, al entorno y a las formas de vida tradicionales de la vida rural y por otro una política energética más justa que revierta parte de esos beneficios energéticos en sus lugares de producción.
Una verdadera ley enérgetica nacional que tenga en cuenta la mejor redistribución de su riqueza es imprescindible para evitar esas ofertas sin control de los ayuntamientos para ofrecer sus terrenos y el oportunismo de las empresas para aprovecharse de las necesidades económicas tan acuciantes de nuestros vecinos .
Este es el tren del siglo XXI para Zamora , por favor no tengamos que esperar otro siglo para ver pasar otro .
Blas de Paz Martinez( Un amante de Zamora y sus tierras)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9