El del mueble es uno de los sectores que más está creciendo durante 2021 en España. Con el consumo interno creciendo a pasos agigantados, las exportaciones comienzan a coger también ritmo
![[Img #141212]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2021/9162_hogar.jpg)
El cambio de vida que ha experimentado la sociedad en los últimos tiempos ha afectado, para bien o para mal, a prácticamente todos los sectores industriales. En el caso del sector del mueble, parece algo obvio que pasar más tiempo en casa supone hacer mayor uso del mobiliario y, por lo tanto, aumentar la demanda.
Desde grandes cadenas de distribución especializadas en muebles de hogar, como Ikea, hasta fabricantes y distribuidores más pequeños y especializados, como es el caso de Belta Frajumar, han experimentado un aumento considerable en el número de ventas de productos.
En el hogar, los muebles para teletrabajar y habilitar nuevos espacios han sido los que mayor demanda han tenido. En lo profesional, por ejemplo, los hoteles han aprovechado esta época de baja afluencia e incluso, en muchos casos, de cierres, para realizar reformas y redecoraciones, incluyendo mobiliario completamente nuevo.
Aunque las ventas en los primeros meses de confinamiento llegaron a caer hasta un 90% respecto a la misma época del año anterior, las del resto del año pudieron compensar notablemente esta drástica reducción inicial.
Las ventas online de muebles se multiplican
Antes de que el Covid irrumpiera como un tsunami en la vida, los hogares españoles se gastaron 3.282 millones de euros en 2019, apenas un 0,7% más que el ejercicio anterior, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Mueble del instituto tecnológico Aidimme.
Estas cifras, hoy, parece que pudieran ser ya superadas a lo largo de 2021, después del parón obligatorio derivado de la situación sanitaria y del primer estado de alarma que obligó a un confinamiento severo de la población y que limitó la capacidad de venta en 2020.
En conjunto el volumen de negocio de los fabricantes para este año será bastante similar al de 2019, porque, aunque la demanda interna en algunos segmentos ha tenido alzas de hasta el 60%, la exportación se ha visto muy mermada.
La industria del mueble en España
En nuestro país son cerca de 7.000 las empresas que se dedican a la fabricación y producción de muebles, con un mercado que alcanza los 5.500 millones de euros. De esta cifra, se estima un 60% de consumo interior, mientras que cerca del 40% procede de exportaciones.
El repunte de la actividad que ha dado aire a la industria española del mueble, después de haber sido una de las más castigadas en la anterior crisis económica por su vinculación a la vivienda. "El sector es moderadamente optimista, porque el hogar se ha sacralizado y la gente está gastando más en él al pasar más tiempo", comenta Kiko Torrent, presidente de Fevama, la asociación de los fabricantes valenciana. "Hacía mucho tiempo que no se invertía tanto en hogar como ha ocurrido el año pasado, pero también es cierto que ha habido empresas que no han vuelto a la actividad", añade.
Y es que la evolución de la actividad ha sido muy distinta según el tipo de producto y los mercados de cada fabricante. Entre los sectores que han protagonizado mayores alzas se encuentran los fabricantes de colchones, que sufrieron una auténtica avalancha de pedidos tras el final del confinamiento.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46