Martes, 30 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Junta de Castilla y León emplea la lucha biológica contra la plaga de la avispilla del Castaño

Rebeca Castaño Domingo, 02 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

La suelta de ejemplares de Torymus sinensis, el enemigo natural de la avispilla, se realizará en 109 puntos de las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste, en colaboración con la Mancomunidad Alta Sanabria y varios ayuntamientos

 

La avispilla del castaño prosigue su avance por el oeste de la provincia. Tras los sucesivos muestreos realizados por Agentes Medioambientales, técnicos responsables en plagas forestales y Capataces del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León a lo largo del año pasado y principios de este año, se ha comprobado la expansión de la avispilla del castaño por la mayor parte de la comarca de Sanabria, donde su abundancia disminuye de oeste a este, alcanzando ya la comarca de Carballeda. De manera más puntual se han encontrado signos de su presencia en el oeste de la comarca de Villardeciervos, así como en la de Aliste.

 

 

La avispilla terminará afectando a la mayor parte de los castaños de la provincia, si bien podría tardar algo más en llegar a aquellos castañares más alejados o aislados del centro y este de la provincia.

 

 

La lucha biológica se ha mostrado hasta el momento como el método de lucha más eficaz contra la avispilla, y consiste en la introducción de su enemigo natural, el himenóptero parasitoide llamado Torymus sinensis.

 

 

La suelta de Torymus en la provincia comenzó en la primavera de 2019 en Hermisende. En el 2020, se amplió la suelta a Lubián y Pías. Este año se ha previsto una suelta mucho más amplia, de tal forma, que ya alcanza un número importante de términos municipales del oeste de la provincia. En concreto, la comarca de Sanabria va a tener 99 puntos de suelta, destacando Lubián y Hermisende, con 17 y 31 puntos respectivamente. La comarca de Carballeda contará con 2 puntos de suelta, al igual que Villardeciervos, mientras que en Aliste habrá 6.

 

 

La Junta de Castilla y León aporta fondos para una parte de las sueltas (53 puntos), correspondiendo el resto a la Mancomunidad Alta Sanabria y varios Ayuntamientos (Hermisende, Cobreros, Robleda-Cervantes, Pedralba de la Pradería y Puebla de Sanabria).

 

[Img #141209]

El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora cuenta con el apoyo de los Agentes Medioambientales y Capataces del Medio Natural de las comarcas forestales donde se realizarán las sueltas desde finales de abril hasta mediados del mes de mayo. Para estos trabajos también se contará con la presencia de castañicultores afectados y vecinos de los términos municipales interesados en este tema, para que vean de primera mano el trabajo que se va a llevar a cabo. Las sueltas del parasitoide se realizarán, a primera hora de la mañana, en los distintos sotos de castaños afectados por avispilla.

 

 

Se han planificado las sueltas comenzando por la Baja Sanabria, ya que es la comarca forestal con más puntos de suelta. Las primeras dosis de Torymus llegarán esta semana, comenzando la suelta de manera inmediata. La segunda remesa se recibirá la próxima semana. La elección del periodo idóneo de realización de las sueltas, se ajusta de manera precisa, en función del estado de la brotación de los castaños.

 

 

Asimismo, es muy probable que también existan otras especies autóctonas del género Torymus que ya estén luchando contra la avispilla invasora en los sotos sanabreses y alistanos. Esto es lo que apunta un primer muestreo de campo de himenópteros parasitoides realizado durante estas últimas semanas por personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora, pendiente de análisis y confirmación por parte del laboratorio de Sanidad Forestal de Calabazanos. De confirmarse este dato sería, igualmente, una muy buena noticia para los castañares zamoranos.

[Img #141210]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.