Lunes, 06 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Consejería de Empleo e Industria lleva a cabo una nueva campaña de control de mascarilla tipo EPI

Rebeca Castaño Sábado, 01 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

 La campaña pretende garantizar que las mascarillas que se están comercializando en Castilla y León ofrecen el nivel adecuado de filtración y cuentan con el etiquetado y la información al consumidor exigida por la normativa.

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo programa de vigilancia de mercado de mascarillas tipo EPI con el fin de garantizar que las mascarillas FFP2 y FFP3 que se están comercializando en Castilla y León cumplen con la normativa, tanto en lo referente al nivel de filtración adecuado como en relación al etiquetado y la información del producto que debe ofrecerse al consumidor. 

 

 

Con esta campaña, además de velar por la eficacia de las mascarillas FFP2 y FFP3 frente al COVID-19, se pretende concienciar a los fabricantes e importadores de la importancia de una correcta evaluación de las propiedades de los productos que fabrican o importan.

 

 

Para desarrollar esta campaña se van a adquirir de forma anónima en establecimientos de venta al público siete modelos de mascarillas FFP2 y/o FFP3 que serán sometidas posteriormente a ensayo de filtración para comprobar la eficacia de las mismas. Estos  ensayos se realizarán en el laboratorio de equipos de protección respiratoria ubicado en el Centro Nacional de Medios de Protección del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

[Img #141177]

 

Concretamente se comprobará si las mascarillas cumplen con el nivel de filtración adecuado y que según las disposiciones de aplicación, se sitúa en un nivel mínimo de filtración de partículas del 96% en el caso de las FFP2 y del 99 % en las FFP3.

 

 

Por otra parte, se comprobará si las mascarillas cuentan con el etiquetado correcto. En este sentido, deben estar marcadas con el símbolo CE seguido de cuatro dígitos que identifican al organismo notificado que ha realizado la evaluación de su conformidad; así mismo, deben contener información sobre su reutilización a través de las siglas R, si es reutilizable, o NR, sino lo es; también debe figurar la marca, el modelo y la norma que se declara cumplir, que en la gran mayoría de los casos es la EN149.

 

 

La campaña de vigilancia se ejecuta como continuidad de la realizada el pasado año 2020 en la que se inspeccionaron los marcados y documentación de mascarillas tipo EPI detectándose un elevado grado de incumplimiento ya que de los 43 modelos de mascarillas inspeccionadas, 37 resultaron ser no conformes con el cumplimiento de la normativa.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.