Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Opinión

Día de Castilla y León, ¿Por quién doblan las campanas?

Blas de Paz Martínez Viernes, 23 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

[Img #140960]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esa frase de ese gran escritor americano que no conoció nuestra tierra o al menos nada escribió de ella ,puede servir para reflexionar un poco sobre el presente y el futuro de nuestra tierra castellano leonesa cuyo día celebraremos mañana .
 
 
Hace unos días doblaban, y de qué manera, todas las campanas de esas vetustas y orgullosas iglesias rurales de nuestra querida Zamora para recordarnos que nos estamos quedando sin gente en nuestros pueblos . Nada nuevo en nuestra idiosincrasia , llevamos cuatro siglos , desde que Padilla, Bravo y Maldonado fueron ejecutados por las tropas reales de Carlos , digo que llevamos cuatro siglos lamentándonos de nuestra desgracia por haber perdido nuestros privilegios mientras otras regiones los mantenían y prosperaban . Desde entonces los castellanos leoneses se resignaron a saber que su fortuna estaba lejos de estos valles fluviales y estepas cerealistas, la eterna melancolía castellana.
 
 
Personalmente , en este día de celebraciones, quiero huir de esta resignación y melancolía castellano leonesa que muchos escritores del 98 trataron y consiguieron universalizar como digno de identidad pero que no es verdad .
 
 
Son miles los castellano-leoneses que triunfan en el mundo de la ciencia, de la cultura, de la industria, el comercio o la investigación, eso si casi todos fuera de esta tierra . Esto nos revela que esa tenacidad y esfuerzo de nuestros paisanos hace progresar el país y el mundo y crea riqueza pero para otras zonas . Así que esa afirmación de la melancolía y resignación castellana es una falacia , debemos sentirnos orgullosos de nuestra contribución al desarrollo económico fruto de nuestro esfuerzo intelectual , en cualquier oposición , a lo que sea , un castellano leonés tiene todas las de ganar, claro si por medio no hay ese enchufismo tan arraigado en nuestras instituciones .
 
 
Roto y reivindicado el mito de nuestro potencial intelectual humano nos queda aún nuestros recursos naturales :Miles de cursos de agua naturales que alimentan a cientos de presas hidroeléctricas, campos y sierras dispuestos a ser colonizados por molinos eólicos o huertos solares que proporcionen la energía necesaria para afrontar esa nueva etapa medioambiental de cero emisiones ,vegas de cultivos con abundancia de agua esperando que alguien estudie esos terrenos para poder sembrar productos más ecológicos y rentables , campos y bosques con abundantes pastos para una ganadería extensiva muy respetuosa con el entorno y reivindicada por la Comunidad Europea , y para terminar qué envidia el poder disfrutar de esos recursos naturales e históricos que harían la delicia de no pocos españoles y europeos cansados de ese turismo masificado y poco ecológico de sol y playa y deseosos de disfrutar de esos paisajes de ensueño y esos monumentos históricos donde la imaginación puede alumbrar verdaderas obras artísticas literarias, pictóricas o cinematográficas .
En este día regional de Castilla y León seamos sólo una voz reivindicando y sintiéndonos orgullosos de nuestra riqueza humana , ambiental y cultural , el resto vendrá solo.
 
 
!Viva Castilla y León ¡
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.