Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Música

El Concierto "Zamora 1521, tiempo de libertad" se representará en Benavente en junio

Interbenavente.es Miércoles, 21 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Con motivo de la celebración de Villalar, que conmemora la Guerra de las Comunidades que tuvo lugar hace cinco siglos, la Diputación Provincial de Zamora ha presentado hoy el espectáculo de concierto teatralizado “Zamora 1521. Tiempo de Libertad” que pretende acercar a cómo se vivieron estos acontecimientos históricos en Zamora a través de la interpretación y la música tradicional

[Img #140870]

 

La primera representación tendrá lugar este jueves, víspera de la fiesta de Villalar, en el Teatro Ramos Carrión, pero tal y como explicó el diputado de Cultura, Jesús María Prada Saavedra, se representará también en los pueblos de la provincia estando previsto en Toro el próximo 16 de mayo y en junio en Benavente para continuar después del verano, si las condiciones sanitarias lo permiten, en las localidades de Alcañices, Bermillo de Sayago y Villapando. Las entradas para la actuación de este jueves serán gratuitas y podrán ser retiradas hasta completar el aforo.

 

El espectáculo ha sido posible por el apoyo de la propia Diputación de Zamora, pero también, y en especial, de la Fundación Castilla y León, aunque se ha contado con la colaboración de Caja Rural de Zamora y la adhesión al proyecto del Ayuntamiento de Zamora.

 

La pretensión de la Diputación de Zamora al apoyar esta actividad cultural es "recordar a través de la música y el teatro lo acontecido en nuestra provincia hace 500 años, en una combinación perfecta de historia, de música, de artes escénicas y también del valor que tienen nuestros pueblos hoy en día", afirmó el diputado Jesús María Prada Saavedra.

 

 

[Img #140869]

El espectáculo contará con la participación de La Musgaña para la aportación musical, con integrantes del grupo de teatro La Tijera para la parte teatralizada y con el historiador Rubén Sánchez que ha aportado el guion de los diferentes actos y el contenido de carácter histórico.

 

Precisamente Luis Antonio Pedraza del grupo de música tradicional La Musgaña aseguró que "lo que hemos planteado con este proyecto es contarles a todos los zamoranos y zamoranas la importancia que tuvieron estos acontecimientos en la propia Zamora y cómo se vivieron hace 500 años".

 

Por su parte, en el acto intervino también Francisco Somoza, como consejero del Consejo Consultivo de la Fundación Castilla y León, quien aseguró que "la música tradicional tiene esta capacidad de evocación y de recuerdo que nos hace reconocer la historia y lo acontecido de una manera diferente". Además, resaltó que el hecho de que esta actividad se haga en conjunto con La Tijera, con algunos de sus miembros, y con Luis Pedraza y su equipo de la Musgaña, "constituye una garantía de seguridad y de calidad alta".

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.