Martes, 16 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tráfico

La DGT incrementará los controles de velocidad durante los fines de semana

Recuerda que hay excesos que se consideran delitos y conllevan penas de cárcel

Interbenavente.es Domingo, 11 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

La Dirección General de Tráfico y el Sector de Tráfico de Castilla y León pone en marcha campaña especial de control de velocidad en las vías de alta capacidad. Esta campaña se llevará a cabo en los fines de semana de abril, los días 10, 11, 17, 18, 24 y 25; y el primer fin de semana de mayo de 2021

En 2020 (datos a 24h) la velocidad fue el segundo factor concurrente en los accidentes mortales, concretamente, el 30%, 24 de los 81 accidentes mortales, solo por detrás de la conducción distraída. En estos 24 accidentes se cobraron 28 vidas.

 

Según el estudio “Velocidad y riesgo de accidente” realizado por International Transport Forum (ITF), el exceso de velocidad es el principal problema que tienen los países motorizados. Una estimación realizada para Noruega muestra que si todos los conductores condujeran por debajo de los límites de velocidad, el número de muertes se reduciría en un 20% (Elvik 2011)
 

Según los datos del año 2020, el 68% de los excesos de límites de velocidad en Castilla y León se registraron en las vías de alta capacidad.

Excesos de límites de velocidad en Castilla y León -2020

 

Tipo de vía

Alta capacidad

C. Convencional

Total

Hasta 30 km/h

138.806

65.610

204.416

De 31 a 50 km/h

11.697

4.994

16.691

De 51 a 60 km/h

781

290

1.071

De 61 en adelante

331

121

452

Total

151.615

71.015

222.630

*Conductores que cometieron infracciones de exceso de límites de velocidad

 

En el año 2020, las vías de alta capacidad que mayores excesos de velocidad registraron:

A-1 con 48.207 denuncias formuladas y la velocidad máxima registrada fue de  210 km/h en la provincia de Burgos y Segovia

A-66 con 22.452 denuncias formuladas y la velocidad máxima registrada fue de 208 km/h en la provincia de Salamanca

A-6 con 19.408 denuncias formuladas y la velocidad máxima registrada fue de 212 km/h en la provincia de León

A-62 con 16.451 denuncias formuladas y la velocidad máxima registrada fue de 235 km/h en la provincia de Salamanca

A-52 con 14.939 denuncias formuladas y la velocidad máxima registrada fue de 197 km/h en la provincia de Zamora

 

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se centrarán en aquellos tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como en aquellos puntos donde la circulación se realiza por encima del límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad. Además, atendiendo al carácter preventivo de la campaña, se anunciará a los conductores la existencia de controles a través de los paneles de mensaje variable o con señalización vertical circunstancial, cuando la vía no disponga de dichos paneles. Además, se contará también con el helicóptero de la DGT.

 

 

Siguiendo este planteamiento, los organismos internacionales aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar, que en el caso del ámbito urbano no debería ser superior a los 30km/h al convivir en el mismo espacio usuarios vulnerables con vehículos motorizados. En las áreas con intersecciones y alto riesgo de colisiones laterales la velocidad apropiada sería de 50 km/h y en las carreteras convencionales sin separación física de carriles y para reducir el riesgo de colisiones frontales el límite apropiado debería ser de 70 km/h.

 

Aproximándose a este Sistema Seguro, la DGT unificó la velocidad genérica en las carreteras convencionales y desde el 29 de enero de 2019  el límite de velocidad genérico en estas vías es de 90 km/h. En estas carreteras son  donde se produjeron el 79% de los accidentes mortales el pasado año, de los cuales el 48% fueron salidas de vía y el 44% colisiones frontales.

 

Por lo que respecta a los vehículos, la Unión Europea ha dado un paso adelante al obligar a que todos los vehículos nuevos comercializados en Europa a partir de 2022 incorporen entre otros sistemas de ayuda a la conducción, el limitador inteligente de velocidad ISA que funciona conectado al GPS y dotado de una cámara que lee las señales viales, advierte al conductor cuando éste supera los límites legales.

 

La normativa de Tráfico recoge que la velocidad genérica máxima para turismos y motos en autopistas y autovías es de 120 km/h; en carreteras secundarias, de 90 km/h.

 

Por tanto, y teniendo en cuenta estas velocidades,  los conductores que las incumplan estarán cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

 

En el caso de que el exceso de velocidad fuera superior en 60 km/h en vía urbana o en 80km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.