Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Institutos

El escritor Lorenzo Silva habla sobre su obra y su proceso creativo a los alumnos del IES Los Sauces

Interbenavente.es Jueves, 08 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

El instituto benaventano ha tenido hoy un invitado de lujo, dentro del programa de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas

[Img #140306]

 

Lorenzo Silva agradeció el empeño por mantener este tipo de actividades en torno a la lectura y lograr que dentro de la excepcionalidad podamos tener una mínima normalidad. También agradeció la oportunidad que le han dado de salir de su “reclusión” en Madrid, ya que únicamente se puede salir del confinamiento perimetral por razones de trabajo. El escritor dijo que de esta manera puede recuperar la oportunidad de conversar con los demás, algo que forma parte de su enriquecimiento como ser humano y de su proceso de investigación como escritor.

 

 

El escritor madrileño trató en su amena exposición de invitar a los alumnos a la lectura a través de su experiencia personal. “Creo y estoy convencido que es una manera de enriquecer la vida de cualquier persona”, dijo.

 

[Img #140296]

 

Explicó Lorenzo Silva su inicio como escritor, con 14 años. Una necesidad de escribir que le llegó por ser un gran lector, una afición que le permitió viajar a través de los libros y tener esas experiencias que no podía tener de manera directa. “Los libros eran la manera que teníamos de conocer mundo los chavales de mi edad, acercándose a otras maneras de pensar, de sentir”, comentó el escritor.

 

En su charla, el escritor habló de la absoluta libertad que ha mantenido a la hora de enfrentarse a la hoja en blanco cuando escribe sus novelas, la misma desde que tenía 13 años hasta ahora que tiene 54. “Aquí voy a escribir lo que me dé la gana, nadie me dice lo que tengo que inventar” es el motivo por el que más aprecia su profesión. Una libertad que dice que la industria audiovisual no permite, ya que influyen otro tipo de preferencias relacionadas con las audiencias o con los gustos personales de las personas que contratan o financian esos trabajos.

 

[Img #140297]

 

Lorenzo Silva finalizó su intervención con una charla con los alumnos asistentes.


 

El escritor Lorenzo Silva nació en Madrid en 1966, estudió Derecho en la Universidad Complutense, trabajó como auditor de cuentas, asesor fiscal y abogado del sector energético. Desde el 2002, se dedica, exclusivamente, a la escritura. Ha publicado más de setenta libros, entre libros de viajes, relatos, varios volúmenes de ensayos, libros infantiles y juveniles y más de treinta novelas.

 

[Img #140298]

 

Su serie policiaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro está compuesta por 10 novelas, hasta ahora. Por su obra, ha obtenido numerosos premios: el premio Ojo Crítico por El lejano país de los estanques (1998), el premio Nadal por El alquimista impaciente (2000), el premio Primavera de Novela por Carta blanca (2004), el premio Tormo Negro por La reina sin espejo (2005), el VIII Premio Algaba por su ensayo histórico Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (2010) y los premios Planeta y de la Crítica de Madrid por La marca del meridiano (2012), entre muchos otros.

 

[Img #140304]

 

Varias de sus novelas han sido llevadas al cine. En 2004 fue nominado, junto a Manuel Martín Cuenca, al premio Goya al mejor guion adaptado por su novela La flaqueza del bolchevique (1997). También ha escrito varios guiones para documentales y películas.

 

Desde 2008 es comisario de Getafe Negro, festival de novela policíaca de Madrid. Colabora en prensa escrita en varios periódicos del Grupo Vocento y El Mundo.

 

Ha sido galardonado con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo y el Premio de Cultura 2013 de la Comunidad de Madrid y distinguido como Guardia Civil Honorario y Cronista Oficial de la Villa de Getafe. En 2019 el festival Valencia Negra lo premió con el galardón Francisco González Ledesma, en reconocimiento a su dilatada trayectoria literaria.

 

[Img #140305]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.