Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Empresarios

La patronal benaventana presenta recurso contra la no aplicación de medidas cautelares

Interbenavente.es Jueves, 04 de Julio de 2013 Tiempo de lectura:

El conflicto de la asociación de empresarios de Benavente con la directiva provincial suma un nuevo capítulo en los juzgados

En el escrito de demanda figuran como alegaciones que existía una actividad procesal previa a la demanda,  también que las fuentes de ingresos por cursos son superiores al 50% y de origen desconocido para el juzgador que no ha tenido esta circunstancia en cuenta.

Se alega también el indicio de falta de legitimación tanto de las personas que votaron como del hecho en sí de las elecciones, los votos realizados por delegación y la existencia de una persona que según el notario a la vez voto y dejó de votar.


[Img #11334]La patronal benaventana solicitó la nulidad de las elecciones celebradas el 15 de Octubre de 2012 y la adopción de medidas cautelares para el cese de actividades que no sean meramente administrativas en la confederación hasta que no se resuelva la sentencia sobre impugnación del proceso electoral.

Las diferencias surgidas a raiz de la celebración de elecciones generales el pasado 15 de octubre en las que resultó elegido José María Esbec, tras un polémico proceso de elecciones que fueron suspendidas en el último momento por el anterior presidente Angel Magarzo, que en los últimos días ha presentado una nueva opción política en la provincia a través del partido CRD - Centro Reformista Democrático, junto a Luis Rodríguez San León y dos concejales del PP en la provincia.

Magarzo alegó duplicidad en algunos avales y comunicó la suspensión de la votación, pero esta alegación no fue tenida en cuenta por Esbec, ya que consideró que la competencia para suspender la votación era de la comisión permanente y no del presidente, y dicha comisión no se había reunido.




Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.