Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Colegios

En la estación meteorológica del Virgen de la Vega analizan el cambio climático desde hace 20 años

Interbenavente.es Viernes, 26 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

El 23 de marzo se celebró el Día Meteorológico Mundial con el lema “Los océanos, nuestro clima y nuestro tiempo” y en el colegio recuerdan este evento con actividades que convergen desde distintas asignaturas

[Img #139741]

 

La estación meteorológica del colegio lleva comprobando la evidencia del cambio climático a lo largo de 20 años, por ese motivo manifiestan ser conscientes de la “responsabilidad de enseñar y educar en las disciplinas relacionadas con las ciencias de la atmósfera, especialmente en el ámbito de la meteorología”.

 

Los alumnos de Cultura Científica recrean a escala,  en el laboratorio, las corrientes oceánicas, experimentan con flujos de agua de diferentes temperaturas y salinidad, simulando el  motor que a modo de cinta transportadora origina el desplazamiento de las masas de agua oceánicas. El  aporte de agua dulce  evidencia  cómo se ralentiza este movimiento.Tal como está sucediendo en la actualidad con la corriente del Golfo, que condiciona el clima en Europa.

 

Cuando el buen tiempo lo permite, los alumnos de 2º de ESO cambian las aulas por la azotea para disfrutar del aire libre y aprender con la estación meteorológica realizando por ejemplo actividades de observación, identificación y registro de las nubes. La formación de nubes en el interior de botellas de agua manifiesta de una forma divertida los procesos físicos que originan las nubes en la atmósfera.

 

 

Los alumnos de tecnología  responden al reto  de medir algunas de las variables meteorológicas: temperatura, presión, dirección y velocidad del viento. Con materiales reciclados construyen los instrumentos básicos de una estación meteorológica: termómetro, barómetro, anemómetro y pluviómetro.

 

Alumnos de robótica,  eligen como proyecto, el diseño de una estación meteorológica digital. Utilizando una plataforma Arduino, programan los sensores y actuadores que miden y muestran la temperatura y humedad del aire.[Img #139740][Img #139739][Img #139737][Img #139738]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.