La pasión por el “deporte rey” también tiene rostro de mujer, Noelia Garrido
El crecimiento de la popularidad del futbol femenino a nivel mundial ha crecido gracias al éxito de eventos como la Copa del Mundo en 2015 (Canadá), de los Juegos Olímpicos en 2016 (Río de Janeiro) y de la Copa de Europa en 2017 (Países Bajos).
Cada vez hay más mujeres y niñas jugando al fútbol en todo el continente europeo. El informe de la UEFA denominado “Futbol femenino en las federaciones nacionales 2016/17” reveló que ya hay 1.270.481 mujeres futbolistas en el continente europeo.
Por otro lado, la Federación Internacional de Fútbol FIFA estima que 13,36 millones de niñas y mujeres juegan al fútbol de forma organizada en sus federaciones miembro.
Noelia Garrido, portera de la sección femenina del Club Atlético Benavente Fútbol Sala, forma parte de ese porcentaje de mujeres que aman practicar el deporte rey: el fútbol.
A través de sus palabras, conocemos a la mujer, a la deportista y las razones que la mueven a darlo todo en cada entrenamiento y/o partido para demostrar en el campo y que las zapatillas deportivas fueron diseñadas tanto para hombres como para mujeres.
¿Qué despertó tu interés por el fútbol y desde que edad iniciaste la práctica de este deporte?
Siempre me ha gustado jugar al fútbol, desde que estaba en el colegio y jugaba en el recreo; era lo que más me gustaba hacer. De forma más seria empecé con 16 años. El primer año en la liga de los juegos escolares de fútbol sala del instituto y al año siguiente ya me federé en la liga regional, en la que actualmente compito.
Qué opinión tuvo tu entorno cuando manifestaste inclinación por el futbol?
En cuanto a mis padres he tenido mucha suerte, siempre me han apoyado en todas mis decisiones y se lo agradezco mucho. En el colegio por desgracia no fue lo mismo. Al principio, al ser la única chica que jugaba con los chicos al fútbol, me miraban raro, hacían comentarios… pero al ir pasando el tiempo hasta algunas chicas se animaron a jugar.
¿Lo practicas como pasatiempo o a nivel profesional?
Para mí es un pasatiempo, aunque es cierto que me lo tomo bastante en serio.
¿Qué significa para ti ser una mujer deportista?
Supongo que lo que puede significar para cualquier persona, sea hombre o mujer, que practique algún deporte, independientemente de su género o edad. Para mí significa poder practicar el deporte que me gusta a diario, además de poder competir en una liga y disfrutar de ello.
¿Has sufrido discriminación o burlas por ser mujer?
Lo que comentaba antes, en el colegio sí que me pasó alguna vez. Cuando salí de allí comencé a hacer otros deportes y dejé un poco el fútbol sala de lado. A partir de los 16 no he tenido ningún problema más, por suerte. Creo que ha habido una evolución bastante buena de la mentalidad general de la sociedad en los últimos años, aunque aún queda un largo camino que recorrer.
¿Cuáles son los retos que entiendes enfrenta una mujer en el mundo del fútbol?
En casi cualquier deporte, y en el fútbol en particular, sigue siendo mucho más atractivo el deporte masculino. Esto no quiere decir que no pase lo contrario; es cierto que existen también “deportes de mujeres” en el que los hombres sufren una fuerte discriminación también. Falta de visibilidad, discriminación… No es solo un problema ni algo que exista solo de un género sobre el otro.
No es algo que me desanime, debería motivar a cualquiera que quiera hacer su deporte favorito. Si deja de haber mujeres que practiquen fútbol, y hombres que practiquen gimnasia rítmica, el problema nunca va a dejar de existir.
¿Crees que el fútbol femenino está en desventaja respecto al masculino?
Creo que es algo evidente; es tan sencillo como ver cualquier periódico deportivo o los mismos informativos en la sección de deportes, donde el fútbol masculino ocupa todas las portadas y el mayor tiempo; mientras que al femenino le dedican uno o dos minutos (si lo hacen). Si ya en el fútbol ocurre esto, del fútbol sala…no hay más que decir.
¿Tienes alguna futbolista que admires o sea un referente para ti?
Desde siempre he sido muy fan de Iker Casillas, sobre todo cuando era pequeña, que ni siquiera sabía casi de la existencia del fútbol femenino a nivel profesional.Cualquier mujer futbolista profesional tiene mi total admiración; aunque especialmente sigo a Lola Gallardo.
¿Qué consejos darías a las jóvenes que como tú quieran dedicarse al fútbol femenino?
Sobre todo, que no tengan miedo a empezar, a aprender a jugar. Actualmente en Benavente existen equipos tanto de fútbol como de fútbol sala en los que probar y, quien sabe, quizá a engancharse a este deporte. Que no se desanimen; al final en cualquier deporte con esfuerzo y perseverancia los resultados, más tarde o más temprano, acaban llegando.
¿Cuáles son tus planes con miras a futuro respecto a este deporte?
Actualmente no tengo muy claro qué va a pasar en un futuro, aunque mi idea actual es seguir compitiendo y disfrutando de este deporte con mi equipo el máximo tiempo posible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162