El coronavirus llegó en un momento en el que todo parecía ir en la dirección correcta, las fronteras no existían, podíamos volar a cualquier parte del mundo, el desarrollo tecnológico y científico estaban imparables ganando cada vez más batallas a las enfermedades hasta que de repente todo se paró, el planeta sucumbió a un virus que hasta ahora solo habíamos conocido sus terribles efectos en las películas de catástrofes
![[Img #139120]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2021/6226_ahorro1.jpg)
Sus primeros efectos no tardaron en aparecer, los estados se encontraron en la tesitura de elegir entre salud o economía y la decisión lógicamente fue de forma unánime la de salvar a las personas, aplicando duras restricciones en derechos tan básicos como el de la movilidad, decretando cierres, confinamientos y medidas que a nivel mundial han producido un profundo cambio en la sociedad.
El parón en la actividad de las empresas ha provocado una gran caída del consumo. La falta de liquidez cuando las ayudas no llegan o tardan en llegar ha tenido que solucionarse en muchos casos con préstamos personales finguru.es, que han ayudado a las familias a mantener al menos cubiertas sus necesidades básicas hasta que la economía vuelva a retornar al punto de partida, algo que es muy difícil de estimar pero que los expertos predicen que puede durar varios.
La Organización Internacional del Trabajo ha dicho que se trata de la peor crisis desde la II Guerra Mundial, tan solo en los tres primeros meses de la pandemia se generaron 230 millones de parados y que podría llegar a afectar de una u otra manera al 81% de los trabajadores.
Los Gobiernos Europeos han establecido distintos tipos de ayudas para ayudar a las empresas a paliar, al menos en parte, esta crisis económica sin precedentes. En España, está siendo a través de los ERTE que se está haciendo cargo hasta el momento de las cotizaciones y pagos de ayudas a los asalariados y de una línea de préstamos ICO para las empresas, estando pendiente de qué manera se van a repartir las ayudas europeas.
En Francia llevan inyectados 35.000 millones de euros en ayudas para las pequeñas y medianas empresas que hayan tenido que cerrar o hayan reducido drásticamente su actividad, centrándose en los sectores del turismo la restauración y la cultura por ser los más afectados, además han contribuido a mejorar la capacidad económica de empresas con 4.000 millones en rebajas fiscales.
Otro ejemplo es Alemania, donde se ha rescatado a grandes empresas como Lufhansa y TUI. Además en este país se ha ayudado a las pequeñas y medianas empresas de comercio, transporte y hostelería con ayudas directas, sufragando el 75% de los ingresos declarados en noviembre de 2019. A las familias se les ha dado ayudas directas de 300 euros por hijo y se han establecido deducciones fiscales destinadas a padres y madres solteros.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153