Aseveran que el proyecto es un éxito y garantizan que la Diputación recuperará el dinero anticipado
Tras conocer el contenido de la batería de preguntas formuladas por IU en la Diputación de Zamora sobre el proyecto de Ecobarcial, la inversora EA Green Energy ha aclarado que sobre la empresa promotora del proyecto es Biorrrefinería Multifuncional Barcial S.L “Además, dicha denominación e incluso fotos de dichos carteles, que incluyen la misma, vienen saliendo en prensa a nivel provincial y regional en reiteradas ocasiones durante los últimos tiempos”.
Respecto al riesgo de capital de la Diputación, explican que es inexistente “ y de hecho, a través del equipo multidisciplinar público-privado, que viene trabajando, de forma conjunta, en el desarrollo y control de este proyecto se decidió incorporar una nueva cláusula precisamente para que siempre y en todo caso, en cualquier escenario, no hubiera riesgo para la situación económico-patrimonial de la máxima institución provincial.
Así las cosas, si el proyecto es un éxito, la empresa promotora devolverá a la Diputación el anticipo realizado (más los gastos asociados) mientras que si por cualquier circunstancia el proyecto no alcanza el éxito, la Diputación recuperará el dinero anticipado.
Entenderá, la Señora Diputada provincial, que a diferencia de otros campos más afortunados, en el sector privado el riesgo cero no existe y precisamente por ello y por evitar cualquier potencial daño, por poco probable que sea, a la Diputación, es por lo que se ha incorporado una nueva cláusula que, además, es, en gran parte, la causa del pequeño retraso sobre la planificación original.
Por otra parte, desde Biorrefinería Multifuncional Barcial S.L. ya se han anticipado, de forma privada, más de 70.000,00 €, en concepto de arras y pagos de alquiler, que, al contrario de lo que ocurriría en el caso de la Diputación, sí se perderían por la empresa privada si el proyecto no alcanza el éxito.
A estas cifras habría que sumar las horas de profesionales, proyectos técnicos, otros documentos técnicos, costes de consultoras, viajes, desplazamientos, coste de oportunidad”.
Sobre la solvencia de las empresas desarrolladoras explican que las empresas involucradas en el desarrollo “son de primer nivel y absoluta capacidad, tanto a nivel técnico y de experiencia en el sector, como de solvencia económica y financiera”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162