Auguran una desescalada frente al COVID-19 “y una escalada hacia la Atención Presencial”
Desde el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora ante la posible desescalada que se iniciará el próximo lunes indican que se plantea “una desescalada lenta aunque los datos de contagios e ingresos se han reducido ostensiblemente. De la desescalada por provincias o por Zonas Básicas de Salud anterior, el Sr. Igea y la Sra. Casado con la aprobación del Sr. Mañueco, tras esta tercera ola han pasado a establecer criterios autonómicos , es decir han asumido lo que negaron al Gobierno de España en la primera ola, en definitiva disminuyen la velocidad y aumentan la extensión territorial de la desescalada”.
Ante este argumento el Movimiento se centra en los cambios que se han producido en la asistencia sanitaria de atención primaria, “las decisiones que se han tomado para combatir la pandemia han provocado enormes daños a la asistencia sanitaria que están afectando gravemente a los ciudadanos”.
Desde la Plataforma señalan que en la provincia de Zamora se ha generado una enorme pérdida de calidad asistencial provocada por la falta de atención presencial, especialmente en Atención Primaria tanto en el medio rural como en el urbano. Añaden que las pruebas diagnóstica como las consultas de especialistas han disminuido en 2020 “dado que la falta de atención presencial de los médicos de familia en los consultorios ha tenido como consecuencia la disminución de petición de pruebas diagnosticas y de consultas a especialistas y todo ello a pesar de la disminución de citaciones a pacientes que estaban con consultas o pruebas pendientes”.
El Movimiento calcula que son más de 12.000 zamoranos los que están pendientes de una consulta de especialista o una prueba diagnóstica. Respecto de la lista de espera quirúrgica en el Complejo Asistencial de Zamora se pasó de 1.481 pacientes en 2019 a 2.025 pacientes en los 12 meses posteriores. En los hospitales de la región la media de los días de espera para ser operado se incrementó un 61,7%, situándose en diciembre en 152 días, es decir 58 días mas que en diciembre de 2019.
![[Img #138971]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2021/9150_img_72903.jpg)
Piden a la Consejera de Sanidad que revierta esta situación “que no quiso salvar la Navidad y que no quiere salvar la Semana Santa debe de centrarse en salvar la Sanidad Pública”. Además sugieren que se fijen unos criterios para la atención presencial y recuperar la actividad en todos los ámbitos de la sanidad pública, en consultas de especialistas, pruebas diagnósticas, tratamientos de enfermedades oncológicas o procedimientos quirúrgicos.
Recalcan que es importante que exista un Plan de Normalización de la Asistencia Sanitaria en el que se definan los recursos necesarios tanto humanos como económicos, en el que se establezcan las prioridades de acuerdo con las necesidades de salud más urgentes, porque está bien desescalar para evitar contagios y recuperar la actividad económica pero también es necesario que la actividad sanitaria se situé en cifras de normalidad.
Además añaden que “si no ha existido un Plan de vacunación en la Junta de Castilla y León integrado para todas las provincias, es ya hora que la Consejera se ponga a trabajar en la recuperación de la Sanidad Pública de nuestra Comunidad, sería un error no definir una estrategia única y sería una muestra más del cansancio y hartazgo que venimos observando en la Consejera de Sanidad”.
Respecto a la noticia del transporte gratuito en el medio rural, “parece una buena noticia a priori, a nadie le gusta pagar por los servicios, pero no hace sino incrementar nuestras dudas pues el transporte a la demanda ya planteado en los preliminares del Plan de Aliste es un paso previo para la reducción de recursos sanitarios en las Zonas Básicas de Salud, cualquier decisión que se tome al respecto sin que la Ordenación del Territorio este delimitada es un parche de difícil encaje”.
Por último, exigen como algo fundamental para la recuperación de la actividad asistencial que haya homogeneidad en los criterios del Gobierno de la Junta de Castilla y León, “que bien por descoordinación o bien por disparidad en los mismos, acostumbra a exponer un plan un día y otro distinto al siguiente. Sirva de ejemplo la última desautorización del Consejero de Presidencia que efectuó ayer respecto de las manifestaciones que el Vicepresidente realizo el día anterior sobre la desescalada prevista para la próxima semana” sentencian.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154