Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El déficit del servicio del Centro de Educación Infantil Alfonso IX asciende a casi 130.000 euros anuales

Rebeca Castaño Lunes, 01 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

El Estudio de Viabilidad realizado por la Secretaria Municipal conforme a este servicio concluye que se debería plantear un incremento de las tarifas para reducir ese déficit.

El Ayuntamiento de Benavente ha hecho público el Estudio de Viabilidad del contrato de Explotación del centro de Educación Infantil dando cumplimiento a la Ley de Contratos del Sector Público que establece e la obligación de la realización de un estudio de viabilidad de los servicios o en su caso de un estudio de viabilidad económica financiera, con carácter previo a la tramitación del expediente de concesión de servicios.

 

 

En ese estudio se refleja que en el año 2010 el pleno del Ayuntamiento tomó en consideración el establecimiento del servicio público sobre la base de la Memoria justificativa de la prestación del servicio de centro de educación infantil de 0 a 3 años y se consideró como forma de gestión del servicio público de centro de educación infantil de 0 a 3 años , la gestión indirecta mediante concesión.

 

Con fecha 29 de julio de 2010 se aprobó el Reglamento Regulador del Servicio, que ha sido modificado en dos ocasiones (BOP 29 de septiembre de 2010; BOP de 4 de julio de 2011 y BOP de 6 de septiembre de 2013).

 

 

Con fecha 24 de mayo de 2012, se aprobaron los precios públicos.

 

 

Con fecha julio de 2010, se aprobó el expediente de contratación y el proyecto de explotación del contrato de gestión del servicio público de centro de educación infantil de niños de 0 a 3 años

 

 

El Ayuntamiento tiene suscrito un contrato administrativo para la gestión del Servicio mediante concesión del Centro de Educación Infantil del primer ciclo en base al pliego de cláusulas administrativas particulares para la contratación por el procedimiento abierto, con tramitación ordinaria y cuya adjudicación definitiva se aprobó por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 13 de enero de 2.011 a favor de la empresa EULEN.

 

 

En la memoria exponen que este servicio beneficia a los habitantes de Benavente, ya que el objetivo que persigue,  además de ser un centro educativo, ha de ser un importante recurso familiar y social en tanto que sirven de apoyo a la familia en el cumplimiento de sus funciones y facilita la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres y madres. En este sentido, supone también un efectivo recurso que opera en favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

 

 

Las media de las matricular desde el curso 2016 al 2019 se fija en 60,67. Respecto al historial de madrugadores la media de matriculación es de 11,67 desde el 2016 al 2019 y el historia de atardeceres desde el 2016 al 2019 es de 1,33.

 

[Img #138901][Img #138911]

La educación infantil es una educación no gratuita, a diferencia del resto de las etapas de educación primaria y educación secundaria obligatoria. “El Ayuntamiento con la prestación de esta actividad económica persigue no tanto la rentabilidad económica sino el acceso al mismo del mayor número de niños/as, especialmente aquellos pertenecientes a unidades familiares de rentas bajas, razón por la que para su acceso prevé un procedimiento de concurrencia competitiva para el acceso a las plazas que se oferten, en donde se tengan en cuenta entre otros factores o criterios el nivel de renta de la unidad familiar, sin olvidar la posibilidad de supuestos excepcionales de especial necesidad social, para los que se prevé un procedimiento extraordinario de adjudicación directa de plazas” indican en la memoria.

 

 

Respecto a la situación económica el déficit de la explotación asciende a 119.513,46€, el Ayuntamiento viene aportando una media anual de 7.125,87 € en diferentes mejoras en las instalaciones, instalación de toldos, y otros gastos de mejora en las instalaciones, lo que finalmente supone un gasto anual para el Ayuntamiento de 126.639,33 €.

 

 

 

En conclusión el informe firmado por la Secretaria Municipal refleja que la explotación es viable para el concesionario como quiera que el Ayuntamiento subvenciona el déficit de la explotación para cubrir la diferencia entre las tarifas aprobadas y el coste unitario por niño.

 

 

Lo que se aprecia es que es muy deficitaria para el Ayuntamiento que debería plantearse un incremento de tarifas para reducir ese déficit que asume el Ayuntamiento, y todo ello sin perjuicio de poner en juego igualmente las razones de interés público y no solo económico que mueve a la administración.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.