Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Concurso

La Asociación de Enfermedades Raras de Zamora organiza un Certamen de Microrrelatos

Interbenavente.es Lunes, 22 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

El día 28 de febrero se celebrará el Día Mundial de las Enfermedades Raras y la Asociaciación Corriendo con el Corazón por Hugo organiza el I Concurso de Microrrelados sobre estas enfermedades minoritarias

[Img #138722]

 

Desde la organización informan de que con este certamen pretenden estimular la creatividad haciendo visible alguna historia de superación, integración social y, en general cualquier situación que afecte a la vida de las personas con cualquier enfermedad poco frecuente.

 

Toda la información sobre el evento se encuentra en la web de la propia Asociación www.corriendoporhugo.com en el enlace: https://corriendoporhugo.com/event/i-certamen-de-microrrelatos-cortos-corriendo-con-el-corazon-por-hugo-sobre-las-enfermedades-raras/

 

El plazo para presentar los microrrelatos de hasta 200 palabras finalizará el próximo 28 de febrero.

 

También desde la Asociación se quiere animar a Ayuntamientos e Instituciones, a unirse a la campaña que a nivel nacional está realizando la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para dar visibilidad al colectivo de personas que sufren alguna de las cerca de 6.000 enfermedades de este tipo que hay.

 

La campaña consiste en iluminar la noche del 28 de febrero al 1 de marzo de febrero a partir de las 20:00 horas, el Ayuntamiento o cualquiera de ámbito local, con los colores verde y morado, en caso de que solo pudiera ser un color, FEDER  traslada que sea el morado.

 

Con este gesto  pretenden mostrar el apoyo a todas las personas que sufren algún tipo de estas enfermedades, que en España se calcula que alcanzan los 3 millones, a la vez que quiere ser un grito de esperanza para todas ellas y un impulso para que se avance en la investigación de las mismas.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.