Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
El consumo de legumbres, cultivo que mueve en nuestra región 65 millones de euros, se disparó en España un 300 por cien durante el confinamiento. El sector piensa que se puede crecer de las 22.000 hectáreas actuales a las 40 ó 50.000 en los próximos años porque hay tierras, agricultores y mercado
Nuestra región es una de las principales productoras de legumbres de España y la que más figuras de calidad ha creado para protegerlas, tanto en producción como en consumo. Conforma por tanto un tejido que ante la celebración el 10 de febrero del Día Mundial de las Legumbres establecido por la FAO, organismo de las naciones unidas que trata sobre la alimentación en el mundo, es el momento óptimo para fotografiar y analizar su potencialidad.
Los agricultores de Castilla y Leon siembran cada año 22.000 hectáreas de alubias, lentejas y garbanzos, según datos de 2020 ofrecidos por Agricultura, que producen 31.394 toneladas. De esta cantidad, aproximadamente un 30 por ciento está amparada por sellos de calidad, principalmente Indicaciones Geográficas Protegidas, y el resto se vende sin protección. Pues bien, evaluando estos datos de producción junto a otros de consumo, tales como que en España, se consumen 3,4 kilos de legumbres por persona y año, que la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo por persona y año de entre 6 y 7 kilos para llevar una dieta equilibrada o que, también en España, en los años 50 del siglo pasado, se consumían 13 kilos por persona y año, lleva a una reflexión lógica que ya se han hecho quienes conforman el subsector de legumbres. Y es que el crecimiento potencial es enorme.
Sigue noticia en ZamoraNews.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32