Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Este profesor benaventano saca a la luz su cuarta publicación, editada por iniciativa de D. Tomás Calero, parróco de la Parroquia del Carmen de Benavente, en la que relata los aconteceres de la "Fundación Villachica", una institución que marcó durante años la vida social, cultural y hasta económica de Toro, siendo su faceta más conocida la de Seminario Menor
Después de realizar libros sobre la Cofradía del Carmen, la Cofradía del Silencio y la Parroquia del Carmen, Julio de Vega por iniciativa de D. Tomás Calero, párroco de la Iglesia del Carmen, emprende un nuevo trabajo editorial para desgranar la historia de este importante edificio toresano, en el que el D. Tomás pasó 30 años de de su vida, cuatro como alumno y el resto ejerciendo como profesor y finalmente como rector hasta su traslado a Benavente
El libro, en su primera parte, hace un repaso de la historia de la Fundación Villachica, creada por Doña Victoriana de Villachica Murgoitio-Beña, una alavesa que recibió un gran legado de su padre, D. Luis Villachica, fruto de la fortuna adquirida a raíz de las desamortizaciones de Mendizabal. El edificio se construye sobre el solar del convento franciscano de San Francisco el Grande, fundado en el Siglo XIII y se destinó como residencia benéfico social, aunque nunca ha sido ese su cometido principal. El libro cuenta como en 1937 se convirtió en un Hospital de Sangre en Toro, con 200 camas "en buenas condiciones de higiene, ventilación y comodidad", siendo considerado en su momento un centro modelo.
Con el tiempo, una vez que dejó su fin hospitalario, la necesidad de espacio del obispado por la saturación existente en el Seminario de Zamora y después de no pocas negociaciones que cuenta el libro, en e curso 1952-1953, 135 alumnos comenzaron sus estudios en el llamado Seminario Menor de Toro.
En el libro se cuentan muchas anécdotas, datos curiosos y datos estadísticos, así como el nombre de todo el profesorado desde 1952 hasta 1995, año en el que se finalizó su labor como seminario.
Destaca Julio de Vega, que ha contado como principal fuente de información al propio D. Tomás Calero, además de los boletines del Obispado y artículos periodísticos, la segunda parte del libro, que consta de una recopilación con más de 330 imágenes, seleccinadas de un gran fondo fotográfico, en las que puede verse la evolución del centro y de sus alumnos a lo largo de toda su historia. Hay muchas fotografías de grupo, de actividades teatrales, excursiones, actividades deportivas y es muy curiosa la evolución de la vestimenta y el aspecto de los alumnos a lo largo de los años.
El libro está disponible en la Parroquiá del Carmen de Benavente y en la Librería Diocesana de Zamora, el precio es de 15 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96