Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

La moción del PSOE-IU para la ocupación de 3 plazas de pediatra consigue el apoyo del PP y el “no voto” del Portavoz de Ciudadanos

Rebeca Castaño Viernes, 29 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

• La Enmienda de Adición presentada por los Populares para acudir a una reunión con la Consejera de Sanidad no conseguía su inclusión en el texto

• El portavoz de Ciudadanos se negaba a votar “por el trato recibido”

En el Pleno Municipal celebrado esta mañana se llevaba a debate la moción presentada por PSOE-IU para la ocupación de las 3 plazas de pediatría en los Centros de Salud de Benavente y que quedaban vacías tras un concurso de traslado.

 

En este punto también se votaba la Enmienda de Adición que presentaba el PP, un punto que tal y como indicaba la Portavoz del Partido Popular, Beatriz Asensio, tiene el objetivo de inclusión sin modificar el texto de la moción, y que solicitaba acudir a una reunión con la Consejera de Sanidad, acompañando al Alcalde de Benavente para transmitir la preocupación de la situación. Una enmienda que no conseguía los apoyos necesarios para incluirla en la Moción.

 

 

 

 

En el turno de debate de la moción, por parte de Izquierda Unida, Manuel Burón indicaba que se exige a la Consejería de Sanidad la ocupación inmediata de las plazas de pediatras en Benavente para evitar desplazamientos, “hemos pasado de pedir un pediatra de urgencia hace 3 años a pedir la dotación de pediatras en las consultas” indicaba Burón quien recordaba que su grupo político ya denunciaba hace unos meses la falta de pediatras, “esto es una hoja de rura para mermar la calidad sanitaria”.

 

Burón vaticinaba que la plaza que pará un nuevo pediatra en los próximos días “no tardará en marcharse” debido a las condiciones labores, por lo que solicita que la Junta implante unos contratos dignos.

 

 

El portavoz de Ciudadanos, Jesús María Saldaña, indicaba que la asistencia sanitaria “debe ser suficiente y excelente” pero indicaba que no estaba de acuerdo con el sentido del texto de la moción, indicando que las peticiones se deben realizar “con educación” calificando alguna redacción como “ofensiva” no aprobando el tono “de exigir” aunque mantenía que estaba de acuerdo con las peticiones. En su primer turno de intervención anunciaba el voto a favor a pesar de “no coincidir en el tono”. Un sentido del voto que cambiaba tras su segundo turno de intervención y en el momento en el que se procedía a la votación de todos los grupos políticos, Saldaña no emitía ningún voto, ni en contra, ni abstención ni a favor, tras ser requerido por la Secretaria Municipal alegaba que “para complacerle no voy a votar, después de lo que me han dicho no voto”, considerando la Secretaria como una abstención.

[Img #137581]

[Img #137850]

Por su parte la Portavoz del Partido Popular, Beatriz Asensio trasmitía el voto a favor a la petición de que se cubra el servicio de pediatría, aunque echaba en falta un consenso político para llegar a un acuerdo común en la moción.

 

Asensio aseguraba que tras conocer la noticia de la falta de pediatras en Benavente se pusieron en contacto con responsables del Gobierno de la Junta “para buscar una solución”.

 

En su segundo turno de intervención, Asensio indicaba que en la exposición de motivos deberían hacer referencia a la carencia de pediatras en toda la Comunidad de Castilla y León y por lo tanto “el Gobierno debería ampliar el número de plazas para la formación MIR”.

 

El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, era el encargado de defender la moción presentada por el grupo de coalición, indicando que desde que se dio a conocer la situación del servicio de pediatría se dirigió una carta a la Consejería de Sanidad y Delegada Territorial de la Junta una carta para pedir información sobre el estado del servicio y las futuras previsiones, “siguen sin contestación” reprochaba el Regidor Municipal. En contestación al Concejal de Ciudadanos, Jesús María Saldaña, explicaba que en el texto “se insta, se solicita pero no se exige”.

 

 

En el segundo turno de intervención dirigía las críticas a los concejales del Partido Popular “es poco creíble que desde el 18 de enero no hayan dicho nada ni una nota de prensa, han estado 10 días callados”, algo que suscitó dos llamadas al orden al concejal Popular, José Manuel Salvador quien exclamaba que “es mentira”, ante el argumento del Alcalde.

 

Huerga señalaba que tanto el papel del Partido Popular como Ciudadanos “es de servir y ser compresivos con los poderosos”.

 

 

El Regidor Municipal se remontaba a la manifestación sanitaria del año 2017 en la que asegura “se consiguió una unidad real y ustedes se unieron al séptimo día” refiriéndose al grupo popular.

 

Respecto a la Enmienda del PP, Luciano Huerga señalaba “he hecho innumerables viajes a Valladolid para la defensa de la sanidad, y en algunas ocasiones me han acompañado ciudadanos y concejales”.

 

Finalmente la moción salía adelante con los votos a favor del PSOE, IU y PP y la abstención del Portavoz de Ciudadanos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.