Se trata de un aparato que cada vez es más frecuente en las viviendas, debido a que, gracias a su uso, se pueden conseguir diversas sustancias beneficiosas para el cuerpo o para otras utilidades, siempre que se conozca cómo llevar a cabo el proceso de destilación
Cuando se habla de destilación, se está haciendo referencia a un proceso a través del cual, y haciendo uso de un aparato específico, se pueden separar diversas sustancias. Dicho proceso se lleva a cabo a partir de la vaporización y la condensación, procedimientos que, a partir de una selección exclusiva, combina estas sustancias con el fin de generar una mezcla mucho más homogénea, para que posteriormente se le dé los usos que se requieran.
Por norma general, la destilación puede finalizar en un líquido o bien, una sustancia en estado sólido, pero siempre mezclada con líquido o con gases concretos. En cualquier caso, dentro de este proceso también es importante llegar al punto de ebullición, el cual, hace que, a partir de una temperatura determinada, dicho líquido cambie a su estado gaseoso.
Teniendo en cuenta cómo es el proceso, hay que decir que solo se puede hacer si se tiene un destilador a mano. Es importante tener en cuenta que, en la actualidad, en el mercado se pueden encontrar diferentes modelos de destiladores, tal y como se muestra en la web https://laboratoriodestilador.com/. En dicha página ofrecen información acerca de los diversos destiladores que hay y además, explican su funcionamiento y para qué pueden usarse. En este sentido, tener un destilador en casa puede servir para crear numerosos productos, desde bebidas destiladas, a aceites o incluso perfumes, entre otros.
Tipos de destilación que pueden llevarse a cabo
Sabiendo cómo es el proceso de destilación en términos generales, a continuación, se explican cuáles son los tipos que hay, para así saber qué modalidad es más adecuada según la sustancia que se quiera sacar.
Simple
Es el proceso estándar, el más básico, el cual, no garantiza que la sustancia final esté totalmente destilada, por lo que puede presentar un menor grado de pureza.
Fraccionada
En este caso, el grado de pureza es mucho mayor, ya que entre otras cosas, se añade al aparato una columna de fraccionamiento, para llegar a la condensación y evaporación necesarias.
Azeotrópica
Es la destilación que rompe con la mezcla de sustancias, las cuales, se combinan para presentarse como una sola mezcla, llegando a ello a partir del punto de ebullición.
Vapor
Se trata de la destilación por arrastre de vapor, la cual hace que se puedan separar los componentes más volátiles, al igual que los que no lo son tanto, a través del proceso donde se ha añadido el vapor de agua.
Vacío
En el caso de la destilación al vacío, se utiliza un catalizador para que reduzca todo lo posible el punto de ebullición de las sustancias, haciendo que lleguen a la mitad.
Mejorada
Es un tipo de destilación más complejo, debido a que solo se utiliza para separar las sustancias más difíciles, siempre a partir del punto de ebullición de cada una de ellas.
Seca
Finalmente, esta destilación se basa en calentar las sustancias sólidas sin necesidad de utilizar líquidos para ello. Haciendo que finalmente lleguen a su estado gaseoso y se condensen.
¿Qué se puede destilar?
Si se tiene un destilador en casa, hay que decir que son muchas sustancias las que se pueden destilar. Dentro de la amplia variedad, se pueden destacar los aceites esenciales, tal y como se explica a través del artículo HuelvaYa.es, https://huelvaya.es/2020/11/24/los-aceites-esenciales-son-liquidos-sanadores-que-se-pueden-destilar-en-casa/. La obtención de estos aceites a través de un destilador es un proceso relativamente sencillo, puesto que lo único que se debe hacer es hervir cada una de las materias primas que se presentan, independientemente de si tiene origen animal o vegetal. Una vez hecho esto, hay que esperar a que se evapore por completo el aceite para luego, someterlo a un proceso de condensación, en frío, con el objetivo de que recuperen su estado líquido rápidamente.
Más sustancias
Aparte de estos aceites, los destiladores son buenos aliados para destilar otro tipo de sustancias. De esta manera, se utiliza para refinar petróleo, para purificar etanol o incluso para procesar carbón. También es frecuente hacer lo propio para obtener perfumes, tratar las sales minerales, elaborar bebidas alcohólicas y como no, obtener agua destilada. De igual modo, la destilación es un proceso fundamental para obtener otras sustancias tales como los azúcares, el ácido acético o la glicerina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153