Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

Toda una revolución en el sector médico

Interbenavente.es Martes, 12 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

Hoy en día casi todo el mundo tiene o usa un smartphone, y esto gracias a la aparición y avances que el diseño industrial ha traído en la tecnología. Del mismo modo, una revolución está teniendo lugar en el sector médico

[Img #137276]

 

Según Dieter Rams, diseñador industrial y académico alemán:

  1. El buen diseño es innovador.
  2. Un buen diseño hace que un producto sea útil.
  3. Un buen diseño hace que un producto estético.
  4. Un buen diseño hace que un producto sea claro y no intimide.
  5. El buen diseño es discreto, modesto y moderado.
  6. El buen diseño es honesto – no prometen nada que no pueda cumplirse.
  7. El buen diseño es atemporal – permanece elegante por años.
  8. El buen diseño se hace concienzudamente y presta atención a los detalles.
  9. Un buen diseño es respetuoso con el medio ambiente, ahorra recursos y se preocupa por la naturaleza.
  10. El buen diseño sigue la regla de “menos es más”.

 

Entonces, a la hora de diseñar un producto en el sector de la medicina, deberíamos poder contestar a las siguientes preguntas:

 

  • A qué usuario va dirigido el producto? Quién vaa usarlo?
  • Puede este producto y sus características complacer todas las necesidades que cubren otros productos?
  • Puede automatizarse su operación o funcionamiento?
  • Cómo se puede evitar que el usuario cometa un error al usar el producto?

 

El hecho de tener presente estas preguntas permite que se cree y desarrolle un producto de uso intuitivo, “user-friendly”, como muchos de los productos que se usan a diario, y damos por sentado que su funcionamiento ha de ser intuitivo, fácil, cómodo. Hay cada vez más características y opciones disponibles para usuarios.

 

Unos ejemplos de productos icónicos y prácticos pueden ser el móvil, iPhone - con una pantalla más grande gracias al teclado en pantalla, lo que ha cambiado el funcionamiento del disipativo en general. Este pequeño catalizador es lo que impulsó el desarrollo de los smartphones – o el Mini Cooper, y su ejemplo de un coche que puede ser pequeño, compacto, y familiar – una estructura pequeña, pero capacidad para 4 personas y una cantidad de bagaje aceptable.

 

 

¿Son los mismos factores aplicables a la hora de considerar un buen diseño en la industria de la medicina?

 

En efecto, los factores mencionados anteriormente son aplicables para cualquier diseño de producto, industrial. Sin embargo, cada sector o industria tiene sus características y contexto, las cuales hay que tener en cuenta.

 

Aparte de las tendencias generales - el impacto de la IA y sus resultados como la telemedicina, por ejemplo – Cris Ross, director de Mindful Design, menciona las siguientes:

 

 

[Img #137277]

 

 

  • El paciente va primero – Gracias a la tecnología (como la telemedicina) se pueden reducir las visitas de pacientes a los hospitales ya que se pueden dar indicaciones y enviar información online.
  • Intercambio de información – la era digital trajo consigo la posibilidad de recolectar y enviar gran cantidad de información en formatos distintos. Con algunos dispositivos se puede hacer de forma inalámbrica.
  • Apariencia elegante – la estética es importante hoy en día en el sector médico ya que la tendencia global impacta al sector individual también, y todos los dispositivos nuevos tienen una apariencia elegante y minimalista.

 

Algunos ejemplos de lo anterior -  y cómo se aplica a la hora de cubrir funcionalidades nuevas, o cada vez más funcionalidades con el mismo dispositivo – puede ser los siguientes:

 

La realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) están transformando el mundo digital, y la forma que tenemos de percibirlo e interactuar con el mismo, y está todo en consonancia con las aplicaciones nuevas. Las experiencias pasan a ser “multi-experiencias”.

 

Sabíamos sobre la automatización, pero ahora se produce una “hiperautomatización”, automatizar al máximo los procesos en industrias distintas para hacerlos más eficaces y hasta diez veces más rápidos.

 

Algunos ejemplos de productos específicos pueden ser los siguientes:

 

 

Autoclave Enbio S - ganador del prestigioso premio Red Dot Design Award, en términos es estética. Este autoclave garantiza una completa esterilización de instrumentos de tratamiento en un dispositivo compacto y fácil de usar. El proceso de esterilización de este dispositivo puede acortarse hasta 7 minutos – frente a ciclos de normalmente 30, 40 minutos llegando a una hora de esterilización – lo que permite a los equipos de rescate, así como a los empleados de los estudios de belleza y de tatuajes y piercings, tener acceso constante a los instrumentos estériles, sobre todo cuando el tráfico de clientes, pacientes, es cada vez mayor.

 

Electrocardiograma en el reloj Apple - los sensores de la carcasa de los relojes Apple de cuarta generación han hecho posible realizar pruebas de ECG periódicas en cualquier momento y lugar sin necesidad del paciente de asistir a un centro para ello. Los resultados de las resonancias magnéticas pueden ser enviados al médico de forma continua, para que se puedan tomar medidas inmediatas en caso de que se produzcan cambios.

 

Abbott FreeStyle Libre - Revolucionarios dispositivos de monitoreo de glucosa eliminan la necesidad de pinchar la piel y tomar muestras de sangre gracias al sensor del dispositivo que es tan sensible que las pruebas pueden realizarse incluso a través de finas capas de ropa.

 

Así pues, todos estos avances están transformando no sólo el tiempo, sino la forma de interactuar y usar ciertos productos, aplicaciones, y la forma de prestar determinados servicios. En la medicina, todos estos avances tienen un gran impacto positivo dado que el ritmo de trabajo y vida actual es cada vez mayor, más rápido, por ello hacen falta herramientas que faciliten procesos y que a la vez ayuden a tomar decisiones correctas. Ahora, por ejemplo, muchos centros médicos pueden esterilizar sus herramientas mucho más rápido sobre todo teniendo en cuenta el tiempo de pandemia actual, lo que aporta más eficiencia en este proceso. Por tanto, aumenta la capacidad y rapidez de tratar a pacientes, un producto, diseño, que revoluciona el proceso en sí.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.