Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Lunes, 06 de Octubre de 2025
Cuatro taxis con las vacunas y personal sanitario llegaron ayer sábado hasta esta residencia benaventana que es el primer punto de la comarca en recibir la tan ansiada vacuna
Preceden a este momento muchos meses de sufrimiento, con cerca de una treintena de fallecidos en la residencia, pero que ahora asumen con la esperanza de dejar atrás lo que ha parecido una terrible pesadilla tanto para los internos y sus familias como para el personal que también ha sufrido en primera persona las consecuencias de esta crisis sanitaria.
La mayoría de las 147 personas residentes ya han recibido la vacuna, después de autorizarlo personalmente o a través de sus familiares y según la información facilitada también se ha vacunado ya el 80% de una plantilla aproximada de 160 personas entre auxiliares, personal de servicio, enfermeras, médicos, ordenanzas, mantenimiento, administración, cocina y logística.
La provincia de Zamora recibió el pasado 30 de diciembre el primer envío semanal con 2.925 unidades, de un total de 26.325 que forman parte de esta primera fase de la campaña hasta el 15 de marzo, en la que se vacunarán los grupos prioritarios.
El primero de estos grupos estará compuesto residentes y personal sanitario y socio sanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; posteriormente se atenderá al personal sanitario de primera línea; a otro personal sanitario y socio sanitario; y grandes dependientes no institucionalizados, según la información facilitada por la Junta de Castilla y León.
La vacuna que se está poniendo en esta primera fase es la desarrollada por los laboratorios de Pfizer/BioNTech y posee ciertas peculiaridades en cuanto a su conservación, que hace que su utilización sea más compleja que otras. Es una vacuna basada en el denominado ARN mensajero, que debe conservarse a muy bajas temperaturas (entre 70 y 80 grados bajo cero), viniendo en viales multi dosis, de cinco dosis cada uno de ellos, organizadas en bandejas de 195 viales, que equivalen a 975 dosis de vacuna.
Es necesaria, por ello, una compleja organización, planificación y logística que permita aprovechar el máximo de unidades con la mínima pérdida en la cadena de frío o el transporte de dosis.
Son dos las dosis requeridas para completar su efectividad, existiendo un plazo entre la primera y la segunda dosis de veintiún días, completándose la inmunización una semana más tarde de la segunda inoculación.
La vacuna ha obtenido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tras haber superado los análisis de calidad y seguridad, habiendo sido testada en más de 44.000 voluntarios de dieciséis o más años en su fase III, siendo las reacciones adversas observadas más frecuentemente la fatiga (62,9 %), cefalea (55,1 %), dolores musculares (38,3 %), escalofríos (31,9 %) y fiebre (14,2 %), efectos similares a los de la vacuna de la gripe y que remiten con medidas sencillas o medicación habitual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162