Cuando se compra una casa, el coste de la vivienda no es el único gran gasto que hay que asumir. De hecho, son muchos las costas e impuestos a los que se debe hacer frente para formalizar la operación y llegar a ser el propietario. Conviene contar con toda la información necesaria para no errar en los cálculos
![[Img #136821]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2020/3789_gastoshipoteca.jpg)
Los cálculos de los costes que llevan aparejados la compra de una casa no se limitan, ni mucho menos, al valor del inmueble. Hay que sumar a esa cantidad muchos otros conceptos asociados. Los más comunes son en caso de pedir hipoteca, la tasación de la vivienda, el coste del notario, el registro y los correspondientes impuestos (IVA, ITP…). Los expertos aconsejan tener unos ahorros que suponen entre el 10% y un 12%, dependiendo de la CCAA, del precio total de la vivienda.
A esos ahorros, si la entidad bancaria no concede el 100 % de la hipoteca, habría que sumarle la cantidad restante. En la actualidad, lo más habitual es que se conceda el 80 % del valor de la tasación. A la hora de realizar los cálculos, es muy recomendable contar con un simulador gastos compra vivienda que agilice las operaciones y ofrezca resultados fiables.
Notaría
Uno de los gastos a tener en cuenta, sin importar si se trata de una vivienda de obra nueva o una casa usada, es la notaría. Los honorarios de los notarios se denominan aranceles y son regulados por el Estado. Los costes del otorgamiento de la escritura pública de compraventa oscilan de media entre los 600 y los 1200 euros, un valor que va a depender del precio total del inmueble. Por ejemplo, para un piso de 100.000 euros el importe sería de unos 850 euros. En cambio, para uno de 250.000 euros se deben pagar unos 1.000 euros.
Registro de la Propiedad
Con el pago al notario no se han terminado los gastos por las escrituras, también cuesta dinero inscribirlas en el registro de la propiedad. Los honorarios están fijados también por normativa y dependen directamente del precio del inmueble, aunque lo habitual es que estén entre los 400 y los 650 euros.
Impuestos de compraventa
Uno de los costes más importantes cuando se compra una vivienda son los gastos de los impuestos que se deben pagar. Estos varían en relación a si la casa es de obra nueva o de segunda mano y la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble.
Vivienda nueva
El impuesto más abultado a la hora de comprar una vivienda nueva es, in lugar a dudas, el IVA, que en el 2020 se sitúa en el 10 %, salvo en Canarias, que es del 6,5 %. Tomando esta base del 10 %, para una vivienda de 100.000 habría que pagar 10.000 euros de IVA y para una de 250.000 la cifra nada despreciable de 25.000 euros. Se contemplan excepciones en el caso de una vivienda pública, en las que el IVA se sitúa en el 4%, aunque también varía de una comunidad a otra y del tipo de vivienda social de la que se trate.
A esta cifra todavía hay que añadirle otro impuesto: el de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que de nuevo depende de cada comunidad.
Vivienda usada
Para las viviendas usadas, sin embargo, el impuesto más importante es el de las Transmisiones Patrimoniales (ITP). La cantidad a pagar, en esta ocasión, depende del porcentaje que se aplica sobre el precio escriturado y de la comunidad autónoma en la que se localice el inmueble. Habitualmente el tipo de interés que se aplica está entre el 6% y el 10%. No obstante, en algunas circunstancias especiales, como es el caso de las viviendas de VPO, se suelen aplicar tipos reducidos.
La gestoría, un gasto opcional
El único gasto opcional es el de la gestoría, que es una entidad que el cliente contrata para que lleve a cabo todos los papeleos y trámites de liquidaciones. Son profesionales libres, por lo que no se puede hablar de unas cifras concretas, aunque su coste suele ser de unos 300 euros.
Gastos cuando se pide una hipoteca
Para solicitar una hipoteca se necesita una tasación para que el banco conceda el crédito hipotecario, que suele ser del 80 %. Los costes dependen de la entidad que la realice y del valor del inmueble y el tipo que sea, pero suele moverse entre los 250 y los 600 euros. La tasación tiene una vigencia de 6 meses desde la fecha de emisión.
La comisión de apertura es otro gasto que se asume y puede alcanzar el 2 % del capital prestado, aunque hay bancos que no aplican esta comisión. Esa cantidad se deduce directamente del dinero que se entrega al hipotecado.
En cambio, desde la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria en junio de 2019, el resto de gastos son asumidos por el banco: como son la notaría, el registro y el AJD (Actos Jurídicos Documentados).


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146