Un estudio elaborado por AliExpress denominado Motivaciones y actitudes de los españoles ante la nueva era del ocio afirma que la crisis del coronavirus ha hecho que se incrementen las actividades de entretenimiento en el hogar en un 30%
Este mismo estudio afirma que el grupo de edad en el que más se incrementó es el situado entre los 35 y 54 años, con un 33%. En los más jóvenes, entre 18 y 24 años creció un 29%.
La imaginación ha tomado protagonismo casi de forma obligada. Nos hemos visto encerrados en nuestras casas y ahora el 86% de las personas encuestadas reconocen que realizan con regularidad actividades de entretenimiento en sus casas. Antes de la pandemia este porcentaje se situaba en el 56% y lo que llama la atención en este estudio es que un 70% de los entrevistados admite que mantendrá estas nuevas actividades de entretenimiento cuando pase la pandemia.
Las nuevas actividades y hábitos de ocio que más se han incrementado en los últimos meses son: En primer lugar el autocuidado o cuidado del físico y la salud personal, que ha crecido hasta el 50% desde el 38% que tenía antes de comenzar la pandemia. Le sigue muy de cerca la cocina como método de diversión y ocio, los juegos de mesa. Los videojuegos y el juego online como el que se puede obtener en casino en vivo también han ocupado las preferencias de las personas durante el confinamiento.
En el ámbito de la electrónica para disfrutar del ocio, las televisiones con Smart TV se han convertido en las favoritas y alrededor de las cuales giran otros dispositivos como las videoconsolas, tablets y ordenadores portátiles, sin olvidarnos de los smartphones que ya forman parte de equipo básico individual de una gran mayoría de personas.
Respecto a los juegos de mesa, un estudio en el sector juguetero de NPD Group afirma que los juegos de mesa y los puzzles han crecido un 228%, los juguetes de construcción un 76%. En España ha sido el Monopoly el rey de las ventas, con un crecimiento del 327% de sus ventas.
Al sector tecnológico de las videoconsolas y videojuegos tampoco le va mal en tiempos de pandemia pues según los datos de Safe Betting Sites, el incremento de ventas hasta el mes de julio había sido de un 36,54%, teniendo el pico de ventas en el mes de abril con más de cuatro millones, un cifra que supera en más de un millón al mes de más ventas en el año 2019.
La llegada al mercado este mes de la PS5 de Sony y la Xbox Series X de Microsoft augura un nuevo repunte en el consumo de ocio en el hogar hacia este tipo de dispositivos y sobre todo en la adquisición de videojuegos en formato digital, un negocio que crece más de 15% al año y que ya es competencia directa de las grandes productoras cinematográficas. Se cifra en 10.6 mil millones de dólares el volumen de ventas anual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153