Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ocio

La pandemia cambia las preferencias de ocio de millones de personas

Interbenavente.es Jueves, 19 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Un fenómeno mundial no conocido en el último siglo, como es el COVID-19, se extiende ya varios meses por todo el planeta, con la problemática que eso supone en todos los sentidos, y que acrecienta problemas que ya se poseían antes de la llegada de esta pesadilla a nuestras vidas

[Img #135599]

 

El Covid-19 ha cambiado todas las cartas que había encima de la mesa en todo el planeta. La vida de millones de personas se ha visto alterada como consecuencia en menor o mayor medida, y casi ningún campo es ajeno a esta tesitura. Todo lo que se refiere al ocio también ha sufrido un cambio radical, afectando a aquellos estratos de la población que consumen herramientas de entretenimiento todos los días. El futuro indica que los cambios serán aun más profundos, pero, ¿por dónde pueden ir éstos encaminados?

 

En este sentido, el profesor Sergio Brancato de la Universidad de Nápoles ha realizado un análisis de los medios, la sociedad y la cultura de masas durante veinte años. Ese estudio se focalizó en el tipo de consumo a lo largo de estas dos décadas, y de cómo las preferencias de millones de personas han cambiado, viéndose ahora acrecentada esta modificación con motivo de la pandemia.

 

Viendo como siguen los acontecimientos, el consumo de millones de personas dejará de ser físico en buena parte, para focalizarse en hábitos que se centren la red de redes. Las nuevas tecnologías permiten la realización de actividades cotidianas sin necesidad de desplazamiento, y como se ha visto a lo largo y ancho de esta pandemia, son herramientas llamados a copar buena parte del mercado diario de la población mundial.

 

El entretenimiento en casa era la única vía de escape durante algunos meses para millones de personas que se encontraban con la imposibilidad de hacer una vida normal, saliendo a la calle. Esta dinámica ha llegado para quedarse, pero se deben implantar reglas y hábitos de consumo que guíen estas nuevas formas de ocio hogareñas.

 

Los juegos de azar y las apuestas online han sido una de las actividades que más se han incrementado en estos últimos meses. Por ejemplo, la plataforma de casino online StarVegas en los últimos tres meses ha involucrado a más de 20 millones de usuarios sólo en España.

 

Sin duda es un tipo de ocio que está de moda, y todos los indicadores indican que seguirá siendo así en el medio y largo plazo.

 

En definitiva, para Sergio Brancato, y siendo también una opinión y un punto de vista bastante extendido, la diversión será divergente. Existirán muchas actividades diferenciadas, pero todas con un órgano común, la utilización de Internet para su realización.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.