Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La aprobación de la Cuenta General del Ejercicio 2019 vuelve a abrir el debate sobre la situación económica del Ayuntamiento

Rebeca Castaño Viernes, 30 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

• Los populares continúan defendiendo que el Ayuntamiento de Benavente se encuentra intervenido por el Ministerio de Hacienda a pesar de la existencia de un informe de Intervención en el que desmiente el hecho

• Ciudadanos justifica su abstención indicando que en el Presupuesto 2019 ellos no se encontraban en la Corporación Municipal


• La concejala de Hacienda destaca la bajada de la deuda municipal y hace referencia al informe de Intervención en el que se indica que las arcas municipales no se encuentran intervenidas

En el Pleno Extraordinario llevado a cabo este viernes se llevaba la aprobación de la Cuenta General de la Entidad y sus estados y anexos correspondientes al ejercicio 2019, un informe en el que se concluye que la liquidación del presupuesto es favorable, arrojando un remanente líquido de tesorería de 3.190.978,53€, lo que supone 1.446.647,08 euros menos respecto al año 2018.

 

 

Otros de los datos positivos se fija en el remanente de tesorería que se situó en 3,2 millones de superávit, bajando respecto del pasado año como consecuencia de la amortización anticipada de cerca de 1,7 millones de euros y posterior cancelación del préstamo de pago a proveedores de 3 millones de euros solicitado en el año 2012, cuyos intereses eran muy altos y que dejaría lastrada la economía municipal, tal y como reflejaba el Interventor en sus informes en esa anualidad.

 

 

Ademas se refleja la amortización de la deuda viva reduciéndose a los 6,4 millones de euros.

 

 

Respecto a los derechos pendientes de cobro han aumentado este año en 610.743,29 euros haciendo un total de 10.284.433,94€, además la liquidación de los derechos pendientes de cobro de ejercicios cerrados también han aumentado en la cantidad de 478.813,17€. Ambos aumentos suman una cantidad de 1.126.873,20 € más de derechos totales pendientes de cobro respecto del ejercicio anterior. Esta cantidad es la que el Ayuntamiento ha dejado de recaudar respecto del pasado ejercicio. Lo que supone una dotación de 542.131,44 € más de saldo de dudoso cobro respecto del ejercicio anterior.

 

Ante estos datos desde Intervención observan que el Consistorio tiene un problema en la recaudación municipal, por ello se decidía externalizar este servicio que ya se encuentra operativo y que ha conseguido agilizar estas operaciones de cobro en via de recaudación ejecutiva. 

 

 

En relación a los cobros pendientes de aplicación se presenta un final de 1.194.260,25 €. El asiento de apertura a uno de enero de 2019 presentaba un importe de 1.170.962,55 € euros, luego ha aumentado durante el ejercicio la cantidad de 23.297,70 €.

[Img #135038][Img #135111]

Intervenciones en el Pleno Extraordinario

 

Con esta situación económica se iniciaban los alegatos de los cuatro grupos políticos que conforman la Corporación Municipal.

 

 

En el caso de Izquierda Unida, su portavoz Manuel Burón quiso remarcar que durante el periodo de exposición pública no se presentaron alegacioenes. Respecto a la defensa del punto argumentaba su voto favorable a lo que considera una buena gestión económica, pero con aspectos que deben tenderse a mejorar, aunque puntualizaba que se ha producido un saneamiento de las cuentas municipales que el anterior Equipo de Gobierno realizó en su gestión.

 

Señalaba que actualmente las arcas municipales cuentan con recursos líquidos para cometer sus deudas a la vez que va disminuyendo el indicador de endeudamiento, todo ello, señalaba el portavoz de IU rebajando la carga fiscal a los ciudadanos con bonificaciones de impuestos, ayudas a la natalidad o mejorando la recaudación de impuestos con la externalización del servicio de recaudación en ejecutiva y a la vez estableciendo la deuda a niveles del año 2006.

 

 

Aún así Burón señalaba que en el informe del anterior Interventor existen 21 reparos, algunos de ellos ya solucionados como la gestión de nóminas o seguros.

 

 

Burón se dirigía a la portavoz del Partido Popular, Beatriz Asensio nombrando el informe firmado por la Interventora en el que se indica que el Consistorio no está intervenido, una postura que seguía manteniendo la concejala y portavoz del PP durante todos los puntos económicos a debate.

 

 

Por parte de Ciudadanos, su portavoz, Jesús María Saldaña, consideraba que este punto se aprueba por unanimidad da significado de estar de acuerdo con un presupuesto en el que ellos no han intervenido al no encontrarse representados en el Ayuntamiento.

 

Además “podría significar si votamos favorablemente que hemos analizado toda la documentación, nosotros no tenemos dedicación exclusiva y francamente analizar toda esta documentación nos supera” señalaba el edil de Ciudadanos quien no podía confirmar que están de acuerdo con las cuentas municipales correspondientes al año 2019 al no haber consultado todo el informe presupuestario. Aún así a Ciudadanos les preocupa el date los gastos superior al de los ingresos.

 

 

Beatriz Asensio por parte del Partido Popular volvía mostrarse crítica con la política económica llevada a cabo por el Ayuntamiento, argumentando que la información que desde su partido aporta es “real” acusando al Equipo de Gobierno de “intentar maquillarla”.

 

Asensio señalaba que el remanente de tesorería es inferior al año anterior (2018) “y además según consta en el informe del 25 de marzo de 2020 página 8, lo digo por si tiene el atrevimiento de decir que me lo invento, recoge que no refleja la realidad contable exacta, en conclusión que es aún peor”.

 

 

La portavoz popular se centraba en el descenso de los fondos líquidos indicando que en el año 2018, 4.387.000 euros y en el año 2019, 1.699.000 euros, considerando que esa menor liquidez por habitante supondrá problemas con las obligaciones de pago a los acreedores.

 

 

Además añadía que incumplen la Ley de Contratos, echando en falta contratos administrativos y de servicios, centrándose en el gasto de los servicios sociales 383.000 euros y en publicidad y propaganda 87.000 euros.

 

 

Asensio se refería a las ayudas BenActiva que continúan a la espera de que la Junta permita su ejecución, indicando que es derivado al incumplimiento de la Estabilidad Presupuestaria, indicando que no le han facilitado los informes de Intervención en el que se indica que no se encuentran intervenidos, término que modificaba por “tutelados”.

 

En su segundo turno de intervención la portavoz Popular señalaba que en el año 2020 para evitar un requerimiento del Ministerio de Hacienda el Consistorio adoptaba medidas antes por el incumplimiento de la Estabilidad Presupuestaria. “Tienen la lupa sobre su gestión” indicaba la edil del PP.

 

 

Respecto a la deuda, Asensio acusaba al Equipo de Gobierno de mentir indicando que la deuda en 2018 es superior a la del año 2013., 8,6 millones frente a los 8,3 millones de euros durante el mandato del Partido Popular.

 

 

La Concejala de Hacienda Patricia Martín por su parte indicaba que el ehecho de aplicar la cuenta general no es sinónimo de estar de acuerdo con ello, puntualizando que el voto a favor sirve para su remisión.

 

Martín indicaba que la bajada del remanente de tesorería de 4,1 a 3,2 millones de euros responde a la amortización del Plan de Pago a Proveedores aprobado en el mandato del Partido Popular. Esta amortización llevada a cabo en el año 2019 supuso que la deuda municipal se redujera un 41% “de los 9,4 millones de euros del Partido Popular a los 6,3 millones de euros actuales y bajando”.

 

 

Martín defendía su política económica, “no estamos intervenidos” indicaba la edil de Hacienda haciendo referencia a los argumentos defendidos por la portavoz popular. Además ha señalado que en el año 2015 la deuda se ha ido reduciendo “esto no se hace por ciencia infusa. No estamos ni intervenidos ni tutelados” apoyando sus argumentos haciendo referencia a la deuda de más de 10 millones de euros en 2013 cuando gobernaba el PP “si estamos intervenidos como estarían ustedes”.

 

 

Este punto obtuvo los 9 votos a favor de los concejales populares, los 4 en contra del Partido Popular y las dos abstenciones de Ciudadanos.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.