![[Img #134518]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2020/3304_guantes1.jpg)
Aunque llevamos unos meses aprendiendo a protegernos y proteger a los demás, todavía existen algunas dudas sobre el uso de productos de prevención. Qué dice la normativa vigente al respecto y cómo debemos utilizarlos e higienizarlos.
Mientras convivamos con la pandemia del Covid-19, intentar frenar su expansión será una prioridad cotidiana. La higiene y los productos de protección son nuestros grandes aliados en esta batalla contra el virus.
Por ello, es importante saber cuáles y cuándo utilizarlos de acuerdo a lo establecido por las autoridades sanitarias, dónde comprarlos y cómo higienizarlos.
Hemos consultado el catálogo y la información de Productosdehigiene.es, una tienda online referente del sector, donde se puede encontrar todos los productos proteccion covid19: mascarillas, guantes, batas, gorros. Además, surten pedidos tanto para particulares como para empresas.
A continuación, un análisis de la normativa vigente y los consejos de uso para estos elementos de protección imprescindibles en nuestro tiempo.
Mascarillas: Qué dice la normativa vigente
La Junta de Castilla y León aprobó en el mes de junio el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria, que ha sido ampliado y modificado en diversas oportunidades.
Pero desde su puesta en vigencia hasta hoy, permanece irreductible en el régimen de uso del medio de protección más eficaz, sencillo e imprescindible: la mascarilla.
“Su uso obligatorio en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad”, establece el comunicado de la Junta de Castilla y León.
Obligatoriedad y excepciones
Así, las personas mayores de seis años están obligadas a usarlas en todo momento tanto en la vía pública o en espacios al aire libre como en espacios cerrados de uso público o zonas de atención al público de edificios. También es obligatoria en todo tipo de transportes públicos o privados, excepto cuando todos los ocupantes sean convivientes.
¿Hay excepciones para su uso? Sí. En situaciones de consumo de alimentos y bebidas, en espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de los núcleos de población y en piscinas, siempre que se mantenga la distancia interpersonal. También están exceptuadas las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria, siempre que lleven la correspondiente declaración responsable.
Así se lleva una mascarilla
La obligatoriedad estipulada por la norma, incluye también un uso adecuado: “de modo que cubra desde parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida; la mascarilla no debe estar provista de válvula exhalatoria, salvo en usos profesionales para los pueda estar recomendada”, indican desde la Junta de Castilla y León.
En el caso de las mascarillas quirúrgicas desechables, se deben colocar con la parte blanca hacia dentro y la azul hacia afuera, ya que en la parte azul se encuentra el filtro que permite que las partículas se queden en la mascarilla.
Cuando se utilicen mascarillas reutilizables, es importante que sean homologadas y lavarlas después de cada uso.
Cualquiera sea la mascarilla utilizada, a la hora de retirarla, se debe hacer de atrás hacia adelante, sin guantes y con las manos lavadas, evitando el roce con otras partes de la cara.
Geles y guantes: cuándo y cómo utilizarlos
La normativa vidente también establece lugares obligatorios para la ubicación de dispensadores de solución hidroalcohólica: entrada y salida de establecimientos, tanto públicos como privados, transporte, escuelas, etc.
Y es que esta solución, conocida simplemente como “gel desinfectante o antiséptico”, permite una higiene efectiva y rápida cuando no disponemos un aseo con agua y jabón. Para que su acción sea eficaz, hay que verter una pequeña cantidad de producto en las manos, esparcirla y frotar hasta que el producto se evapore o hayan transcurrido al menos 30 segundos.
Con respecto a los guantes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades aconsejan utilizarlos durante la rutina de limpieza y desinfección de los espacios y superficies, así como lavarse las manos luego de quitárselos. También deben utilizarlos quienes están al cuidado de una persona enferma.
Los guantes no son necesarios al empujar un carrito de compras, usar un cajero automático o conducir, ya que no necesariamente protege del Covid-19 y puede provocar la propagación de gérmenes.
Productos “Anti-Covid” imprescindibles
Siguiendo las recomendaciones sanitarias y explorando el catálogo de Productosdehigiene.es, recomendamos este “kit básico” de productos para la prevención de la pandemia:
- Mascarillas. Deben se homologadas y, si son desechables, es conveniente adquirirlas en grandes cantidades.
- Spray higienizante de mascarilla. Prolonga la vida útil de la mascarilla y aumenta el nivel de protección de la misma.
- Desinfectante multiusos en spray. Permite la desinfección de mascarillas, todo tipo de textiles y superficies. Es muy útil llevarlo en el bolso para que cuando entremos en contacto con superficies que pudieron ser utilizadas por muchas personas, como la mesa de un bar, podamos disponer nuestro propio medio de desinfección.
- Caja portamascarillas. Asegura el aislamiento de la mascarilla mientras no la estamos utilizando, para que no entre en contacto con agentes contaminantes.
- Guantes de látex o vinilo. Sólo para el momento de la limpieza o si estamos al cuidado de una persona enferma.
- Gel hidroalcohólico. Deben ubicarse en todos los lugares de circulación de personas y siempre debemos llevar un pequeño envase entre nuestras pertenencias.
Los mencionados, son los productos básicos de protección personal. En el caso de las empresas, deberán incorporar además mamparas de protección, purificadores de aire, señalética, etc.
Todos somos vulnerables ante esta pandemia. Es nuestra responsabilidad cuidarnos y cuidar a los demás con el uso de estos materiales preventivos.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88