Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Crisis sanitaria

Transporte escolar en Castilla y León seguirá protocolo de seguridad que extrema la limpieza y desinfección

Interbenavente.es Jueves, 01 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

[Img #134274]

 

La pandemia ha obligado a tomar una serie de medidas preventivas extraordinarias para frenar los contagios. Además del distanciamiento social, se hace hincapié en la importancia del lavado frecuente de manos, y la desinfección regular de superficies y objetos. Las tareas de limpieza y desinfección en superficies que se tocan con mucha frecuencia, como las manijas de las puertas, las mesas, las sillas, los inodoros, los dispositivos electrónicos, entre otros, reducen y eliminan por completo la presencia del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, si utilizamos correctamente los productos indicados. Algunos de los desinfectantes eficientes para uso doméstico son rociadores que contengan alcohol (aproximadamente un 70 %), productos concentrados y toallitas desinfectantes, afirma Cintia Zapata de Eldulcehogar.  

 

Las prácticas de limpieza y desinfección también se emplean en el trabajo y los medios de transporte. En este caso, los autobuses autorizados de transporte escolar en Castilla y León establecerán un protocolo que extrema las medidas de limpieza y desinfección para garantizar la seguridad de los estudiantes. Entre las medidas, obliga a llevar la mascarilla (a todos los pasajeros a partir de 6 años) y establece asientos fijos para cada estudiante durante todo el trayecto.

 

El protocolo de vuelta al curso diseñado por la Junta obliga a las empresas responsables a efectuar “la desinfección diaria de superficies y puntos comunes al tacto, tanto para las personas usuarias como para los trabajadores”. Esto incluye “el puesto de conducción y cobro, salpicadero, repisas, asideros, barras de sujeción, agarraderas, reposabrazos y asientos, marcos inferiores de ventanas, mandos de apertura y canceladoras”. “Lo más importante es que el conductor y los pasajeros lleven en todo momento la mascarilla. Esa es la mejor garantía de seguridad”, sostiene el presidente de Asetradis, Carlos Grandoso.

 

El presidente de la asociación de empresas de transporte discrecional de viajeros de Castilla y León menciona que el uso de mascarilla es a partir de los 6 años, sin embargo, también será recomendada para los menores de esa edad. “Con los estudiantes de Primaria no habrá problemas, porque hay una cuidadora con ellos. Sí que hay que insistir en esta medida a los de Secundaria, para que no se quiten o se bajen la mascarilla cuando estén en su asiento”, complementa Grandoso.

 

Los estudiantes conservarán los mismos asientos desde el principio del curso. Esta medida no solo sirve para evitar el riesgo de contagios, sino que también facilitará la labor de los rastreadores, en el caso de que requieran fiscalizar a un posible caso positivo. Para esto, primero entrarán al vehículo quienes se sientan al final y por último, los estudiantes más cercanos al conductor. Para descender se hará al contrario. Mantener este orden evitará los cruces de estudiantes en el pasillo. “Las medidas que se han contemplado son buenas y el riesgo de que haya infecciones dentro del autobús es mínimo se cumplen con ellas”, finaliza Grandoso.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.