A pesar de ser la herramienta más útil de la historia, que a diario nos brinda múltiples beneficios y que, simplemente, nos hace la vida más sencilla, Internet también tiene su lado oscuro, pues esta red puede ser utilizada por personas maliciosas, que buscan aprovecharse del descuido de sus usuarios
Todos conocemos casos de robos de identidad o de hackeo de importantes documentos y, aunque a muchos les parezca una exageración, la verdad es que los casos son mucho más comunes de lo que se imagina. Por ello, es necesario poner en práctica algunos consejos para resguardar nuestra identidad en línea, y hacer buen uso de las herramientas de la red para proteger nuestra seguridad.
¿Qué es la seguridad online?
La seguridad online es, a grandes rasgos, la seguridad informática, una labor que se dedica a la identificación y prevención de todas las posibles amenazas que puedan representar ciertas plataforma online, desde una simple página web hasta una red social. Se basa en procesos o herramientas para proteger datos personales, información del usuario y/o del servidor, entre otras cosas.
¿Cómo protegernos en el mundo digital?
A pesar de que las páginas confiables manejan su propio protocolo de seguridad informática, existen ciertos pasos y herramientas de las que cualquier usuario de Internet puede hacer uso para proteger su información personal.
- URL seguras
A pesar de que revisar la seguridad y confiabilidad de una página web es sencillo, la mayoría de las personas no suelen prestarle atención a un detalle tan importante. De hecho, para saber que una página web es segura, lo primero que hay que verificar es que el enlace de la página comience por «https://».
El segundo detalle que nos indicará que la página es segura es el ícono del candado, que se encuentra posicionado en el extremo izquierdo de la barra del navegador. Generalmente, el candado se encuentra cerrado; sin embargo, si la página está repleta de malware y contenido que podría afectar el bienestar del dispositivo con el que estás navegando, el símbolo del candado suele reflejar un candado abierto, dibujado en color rojo.
- Dispositivos actualizados
Una forma sencilla y rápida para evitar los ataques es mantener actualizados los dispositivos con los que se navega por Internet: ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes. Si bien estos dispositivos suelen actualizarse de manera automática, no está de más comprobar el estado de las aplicaciones que se utilizan para leer documentos o revisar la galería a través de Internet, pues son algunas de las aplicaciones más vulnerables y, generalmente, donde se encuentra gran parte de nuestra información personal.
- Pagos online en páginas de confianza
Aunque muchos recomiendan no realizar ningún tipo de pago de manera online, a veces no hay otra opción. Existen plataformas donde la única alternativa de pago es vía online, como lo son los sitios web de los juegos en línea o las tiendas virtuales. Para poner un ejemplo sencillo, los casinos en línea generalmente suelen exigir un montón de información personal a la hora del registro y de realizar algún pago. Por eso, es indispensable asegurarse de que el casino sea real y confiable. Además, es recomendable preferir plataformas (como los casinos online, para continuar con el ejemplo anterior) que cuenten con todas las licencias necesarias. Un ejemplo es el casino Leo Vegas, una plataforma digital de la que resulta fácil comprobar seguridad, confiabilidad y seguridad informática.
- Tapar la cámara web y elegir contraseñas indescifrables
Sobre todo si navegamos desde un ordenador, es importante tapar la cámara web. No son pocos los casos donde plataformas, enlaces o páginas webs activan la cámara de nuestro dispositivo sin consentimiento. Para evitar problemas de seguridad, se debe tapar la cámara con un poco de cinta o un trozo de papel, para no dejar ver el usuario. Otro error que todos cometemos es utilizar la misma contraseña para la cuenta del correo electrónico, los juegos en línea o las redes sociales. Lo ideal es tener diferentes contraseñas, que tengan más de 8 caracteres, donde se incluyan números y mayúsculas, de manera que sea imposible descifrarlas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162