El renting de vehículos industriales ha creciendo exponencialmente durante los últimos años. Esto se debe a que las empresas necesitan cada vez más camiones, tractores y otros tipos de automóviles. Como el precio de compra es elevado, el renting de vehículos industriales aparece como la solución oportuna.
El renting en general presentó excelentes resultados entre enero y mayo de 2019. Se produjo un gran aumento de nuevas matriculaciones. Los datos que ha publicado la Asociación Española de Renting de Vehículos hasta mayo de 2019 sitúan las nuevas matriculaciones de vehículos en renting en 134.795 unidades. Por lo tanto, el crecimiento en comparación con el mismo período en 2018 se sitúa en un 9,18 %.
Cabe destacar que, 14.291 corresponden a matriculaciones de turismos, furgonetas y pick-ups. El ascenso en esa categoría ha sido del 8,59 %, mientras que los comerciales ligeros presentaron un aumento del 23,16 %, con 8.228 nuevas unidades.
Dentro de las cifras de renting en ese período, destaca el crecimiento de vehículos industriales frente a las demás categorías, que aumentó hasta un total de 1.128 unidades, lo que supone un crecimiento del 29,36 %. Por lo tanto, el renting de vehículos industriales fue el segmento que presentó el mayor crecimiento.
Al hablar de vehículo industriales, nos referimos a la flota de automóviles necesarios para que el sistema logístico de las empresas funcione correctamente. Entran en la categoría de transporte industrial los camiones, las furgonetas, los camiones frigoríficos, los semirremolques, los camiones-grúa, las cabezas tractoras y las carretillas elevadoras.
El principal motivo de ese crecimiento tan grande en el renting de vehículos industriales puede deberse a que la flota de automóviles de una empresa se devalúa rápidamente. Por lo tanto, muchos empresarios prefieren arrendar vehículos antes que comprarlos. De esa manera, también podrán renovar con más frecuencia los vehículos, dado que el renting ofrece estos beneficios, una vez terminado el contrato, devuelves el vehículo y puedes solicitar un nuevo arrendamiento de un modelo más moderno.
Esto trae dos grandes ventajas a la empresa: seguridad y rentabilidad. Seguridad ya que, al poder renovar con más frecuencia los vehículos, garantizan que esté siempre en buenas condiciones, reduciendo los riesgos de posibles accidentes de carretera. Rentabilidad porque, al utilizar modelos más modernos, consiguen optimizar el tiempo de entrega y la calidad del servicio que ofertan.
Cabe mencionar también que muchas empresas solicitan el renting de varios vehículos a la vez para complementar su flota. Todo esto se refleja en las cifras de crecimiento del renting de vehículos industriales que se han obtenido.
En definitiva, se viene observando una tendencia de crecimiento positiva del renting de vehículos industriales. El total de matriculaciones en renting hasta mayo de 2019 se situó en 20,2 %. La inversión de las empresas del sector en ese período ha sido de 2.612 millones de euros, frente a los 2.271 millones de euros en el mismo período en 2018, siendo la categoría de vehículos industriales la que presentó mayor aumento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153