Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

El patrimonio histórico de la ciudad ya cuenta con su eslabón perdido, el óleo del Castillo de Benavente

Rebeca Castaño Miércoles, 22 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

El CEB Ledo del Pozo ha hecho entrega de este cuadro al Ayuntamiento de Benavente que pronto decidirá su ubicación “privilegiada”

 

A los pies del Parador de Turismo Fernando II se ha producido la presentación en público del cuadro de la Fortaleza de los Condes Duques de Benavente adquirido en un subasta este año por el Centro de Estudios Benaventano Ledo del Pozo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este óleo se ha entregado al Ayuntamiento de Benavente para que forme parte del archivo histórico de la ciudad. El Alcalde Luciano Huerga destacaba el trabajo del CEB Ledo del Pozo por adquirir este cuadro en subasta “con un importante valor artístico e histórico”. Además indicaba que desde el Ayuntamiento y también desde la Diputación de Zamora se colabora de manera directa con el CEB Ledo del Pozo de manera anual.

 

Huerga daba una calurosa acogida a esta obra pictórica y anunciaba que desde el Ayuntamiento se está buscando “un lugar adecuado a la importancia de la obra”.

 

 

Por parte de la Diputación de Zamora, el Diputado de cultura Jesús María Prada calificaba la jornada de hoy como “día histórico en el que el CEB Ledo del Pozo trae un cuadro espectacular y también con un profundo dolor al ver la maravilla de castillo que había en la ciudad”.

 

Prada reconocía que “hoy se entrega a la ciudad parte de su historia” remarcando la colaboración estrecha que desde la Institución provincial mantiene con este Centro.

 

[Img #131985]

El Presidente del CEB Ledo del Pozo, Fernando Regueras, al inicio de su intervención lanzaba una propuesta al Ayuntamiento para que renombre los conocidos paseos de la Mota con una referencia al Condes-Duques de Pimentel.

 

 

Regueras relataba el proceso de adquisición del cuadro que dato alrededor di finales del S.XVIII o principios del S.XIX.

 

En 1915 es el año en el que se tiene por primera vez referencia de esta imagen en blanco y negro y publicada en la revista “Ilustración española y americana”, una imagen que procedía de un lienzo y que se había salvado de la quema del castillo.

 

 

En 2003 se volvía a tener constancia de él en una subasta en Fernando Durán (Madrid), nadie pujó por este lienzo. Tras notificarlo al Alcalde de Benavente en ese mandato, Manuel Guerra, se desplazaba hasta la Capital para poder efectuar la compra pero media hora antes se había vendido a un anticuario que lo desplazó hasta Marbella.

 

 

Durante una búsqueda en internet en el mes de marzo de este año, una persona cercana al CEB Ledo del Pozo localizaba de nuevo este cuadro en una subasta en Múnich, inmediatamente el Centro contó con la ayuda de Carolina Huerga, profesora de alemán, que se prestó a hacer de traductora en la subasta del 2 de abril.

 

El cuadro pertenecía a un luxemburgués y fue adquirido pro el mismo precio que en el año 2003. En el mes de mayo llegaba a España y hoy se ha podido presentar a la sociedad benaventana.

 

 

Para la recuperación de lo invertido el CEB Ledo del Pozo realiza una iniciativa de poner un precio a cada pixel del cuadro, que mediante una suscripción el que lo desee podrá donar una cantidad. Con el total que se recaudé irá destinado a los Servicios Sociales de Benavente para que atiendan las necesidades de familias vulnerables “que han sufrido durante la cuarentena”. Además se editará un folleto donde se relatará la historia del lienzo y con el nombre de los colaboradores en la recaudación.

 

Origen

 

Su autor se considera anónimo pero varias reproducciones de esta vista de la fortaleza pueden ayudar a situar la obra en el tiempo, prueba de ello es la acuarela realizada por Valentín Carderera con las vistas del Castillo de Benavente desde el oeste, anterior a 1838 y que actualmente se encuentra en la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid. Por lo que los años 30-40 del Siglo XIX sería el baremo que barajan desde el CEB Ledo del Pozo en datar esta obra.

 

Lo que sí se conoce es que estos dibujos fueron un encargo de Pedro de Alcántara Téllez-Girón, XVI Conde de Benavente y XI Duque de Osuna a Carderera en 1838 como regalo a Lord y Lady Holland, autora de “Spanish Journal” publicado en 1910. Una fecha que se baraja a través de una carta del Duque de Osuna dirigida a Carderera.

 

 

Descripción

 

Tal y como se indica en el libro Elogio de un fantasma. El Castillo de Benavente” en su capítulo 6, “la imagen del castillo del óleo subastado se corresponde con su fachada occidental, la torre del Caracol a la derecha, y arriba, en el centro, un ámbito alargado ritmado por aquella loggia, galería que todos los viajeros y visitantes de la fortaleza citan, la cámara rica desde la que se divisaba una soberbia perspectiva sobre los valles del Esla y Órbigo”.

[Img #131984]

 

[Img #131986][Img #131987][Img #131988][Img #131989][Img #131990]

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.