Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

Ezequias Blanco publica los "Dialógos de amor" de León Hebreo en español actual

Interbenavente.es Domingo, 12 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

El escritor de Paladinos del Valle, con la colaboración de la Diputación de Salamanca, ha sacado a la luz una novedosa versión en castellano de este libro escrito en italiano en el año 1502 y traducida por el Inca Garcilaso de la Vega, utilizando como fuente el manuscrito de la edición de 1590 por Pedro de Madrigal

[Img #131702]

 

Ezequías Blanco asumió este trabajo literario como homenaje al Inca Garcilaso de la Vega y sin consultar ninguna otra versión, “con todo el respeto por el manuscrito original” para “acercar al lector del siglo XXI esta gran enciclopedia científico-filosófico-literaria que se escribió con un estilo atractivo y seductor bajo el género del Diálogo Humanístico” y “por ser una obra que recoge todo el saber de su tiempo y estar artísticamente organizada en tres diálogos entre Sofía que, no en vano, significa Sabiduría y Filón  que, no en vano, significa Amante.”

 

El libro cuenta con la colaboración en el prólogo de Carlos Clementson, profesor de la Universidad de Córdoba, autor que defiende, por primera vez, la teoría de que el Inca Garcilaso de la Vega inspiró la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, primera y principal obra del teatro del romanticismo español. Clementson finaliza el prólogo con un largo poema inspirado en el testamento y últimas voluntades del Inca Garcilaso de la Vega, de nombre Suárez de Figueroa, sobre el que se ha elaborado el guión de la película titulada “Inca Garcilaso, el Mestizo”, dirigida por Fátima y Miguel Ángel Entrenas en 2018.

 

El autor de Paladinos declara que esta obra “es una magnífica interpretación del neoplatonismo renacentista en la que se renueva la erótica de Platón armonizándola con otras tradiciones como el realismo aristotélico o peripatético, la teología árabe y cristiana y la mística judía. Y León Hebreo fue capaz de imprimirle una trascendencia metafísica, filosófica y ontológica extraordinaria bajo la hipótesis de que todo en el mundo se genera gracias al Amor. La seducción que pudiera producir en el lector del siglo XXI es similar a la que le reporta la ciencia ficción en general, pero al revés en el tiempo, es decir, hacia el pasado.”

 

Los “Diálogos de amor de León Hebrero” ya se encuentra disponible en las librerías para que los lectores puedan disfrutar después de 500 años de una obra actual, cuya edición es una joya con una maravillosa portada de una talla de madera denominada “El despertar de Galatea” de la escultora madrileña Concha López Díaz.

 

Ezequías Blanco, ahora jubilado, ejerció como catedrático de Lengua y Literatura en diversos institutos. Durante 30 años dirigió la prestigiosa revista literaria Cuadernos del matemático y lleva 10 años siendo Brand ambassador de la plataforma Cultura Inquieta.

[Img #131703]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.