Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fiestas y tradiciones

Fiesta de la Virgen de la Trinidad en San Cristóbal de Enteviñas.

Interbenavente.es Lunes, 27 de Mayo de 2013 Tiempo de lectura:

Ayer domingo la Iglesia Católica celebró el día de la Trinidad, o Santísima Trinidad, uno de los más grandes misterios con que cuenta el Catolicismo: el de las “Tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo y un solo Dios verdadero”, como decía y dice el catecismo. Misterio éste que, como todos los demás, solo con su fe los cristianos pueden asumir o aceptar.

[Img #10470]Emiliano Pérez Mencía
http://epmencia.blogspot.com.es/

Coincidiendo con este día en algunos pueblos se celebra también la fiesta en honor de la Virgen bajo la advocación de la Trinidad. Y en verdad es el mejor día para ello, pues también la Virgen es partícipe del citado misterio, como madre de Jesús, el enviado del Padre y nacido de ella por la fuerza y gracia del Espíritu Santo.

[Img #10485]
Uno de esos pueblos es San Cristóbal de Entreviñas, que desde hace ya mucho tiempo cuentan con Virgen del Trinidad, imagen muy querida por sus vecinos y cuya fiesta reúne a residentes y ausentes, por motivos diversos. Además existe una cofradía que se encarga de organizar gran parte de los actos que se celebran durante estos días.

---ttt6.-026-+Virgen+Trinidad.jpg
La Virgen de la Trinidad de San Cristóbal de Enteviñas.


---ttt8.-043.jpg
Detalle de la imagen.


El triduo en honor de la Señora comienza el viernes para terminar el domingo, día grande desde el punto de vista religioso, pues hay misa solemne, con cánticos, algunos en latín, para que tengan más sabor tradicional. De ello se encarga un coro de mujeres, bien entrenadas, por lo que hemos comprobado. 

---ttt2.-013-+Trinidad.jpg
Un momento de la celebración de la misa.


---ttt3.-015AltarVirgen.jpg
Sacerdotes oficiantes junto al altar. Al lado la imagen de la Virgen.


---ttt5.-017-cantoras.jpg
Grupo de mujeres cantoras durante la misa.


A la hora de la homilía, que no sermón, contaron este año con D. José Román Flecha, profesor de Teología, en la actualidad ya emérito, de la Universidad Pontificia de Salamanca. José Ramón que es natural de Villaquejida, aunque su vida transcurriese casi toda en León y después en Salamanca, conoce muy bien estas tierras, a sus gentes y su religiosidad. Sus palabras, aunque dirigidas a los niños y niñas de Primera Comunión, que estaban muy cerca, eran también para todos los presentes. Les habló de la fe y de la Virgen, “protagonista de la Trinidad, a través del Hijo que nació de sus entrañas por medio del fuerte viento del Espíritu Santo. Es Virgen de la Trinidad y del Misterio”. Se felicita de que sea “San Cristóbal uno de los pocos pueblos en los que se asocia el misterio de la Trinidad con la Virgen María”.

---ttt4.-024.jpg
D. José Román Flecha durante la homilía.


Después de la misa se celebró la procesión, corta en el recorrido, pero en orden y silencio, cuando no se oían los cánticos de los asistentes, o los sonidos de la Banda de Música Maestro Lupi, que acompañaba en el acto. A la cabeza, la cruz procesional, seguida de  la banda de música, después tres estandartes con imágenes de santos y la Virgen de la Trinidad acompañada de los sacerdotes, el coro de las cantoras, los vecinos del pueblo y también muchos forasteros que en estos días no se pierden la fiesta.

---ttt7.-041.jpg
La Virgen a hombros de cofrades sale de la iglesia para comenzar la procesión...


---ttt9.-046-+Saliendo.jpg
Rodeada de muchos vecinos de la localidad y también de forasteros.


---ttt10.-049.jpg
A la cruz procesional le sigue la banda "Maestro Lupi" de Benavente.


---ttt11.-031.jpg
---ttt11.-058CCalvario.jpg

---ttt12.-067.jpg

---ttt13.-070.jpg
---ttt14.-077.jpg
En las imágenes anteriores la procesión pasando por la calle El Calvario.


---ttt15.-086.jpg

---ttt16.-090.jpg
También pasa por delante de la fachada del Ayuntamiento.


---ttt17.-096.jpg
Momento en el que la procesión llega a la iglesia

Al llegar de nuevo a la iglesia, y ante el altar, se renuevan los cargos de la cofradía, realizándose la entrega de las varas a los elegidos para el próximo año. Y con el cántico de la Salve se despiden todos de la Virgen, a la que un año más han venerado y celebrado su fiesta, nada menos que el domingo de la Trinidad, uno de los días más emblemáticos y significativos en la iglesia católica.

---ttt18.-100.jpg
El mayordomo con la vara presencia el cambio de dirección en la cofradía.
---ttt19.-030.jpg
Todos los cofrades llevan sobre su solapa este símbolo de la Trinidad.

San Cristóbal de Entreviñas suele celebrar las fiestas a todo lo grande. Los actos religiosos se complementan con muchas otras actividades culturales y deportivas, organizadas por el Ayuntamiento de la localidad. Como en años anteriores la Banda Maestro Lupi de Benavente, con sus pasacalles y demás actuaciones, ha llenado sus calles de color, además de música. Y este  tampoco faltó el II concurso de pesca para mayores y también para niños, una exposición de pintura y una representación teatral. Por otra parte también hubo verbenas y se celebró el III Certamen de Copla y Flamenco.  Seguro que los vecinos y forasteros que se hayan acercado a San Cristóbal alguno de estos días se han encontrado con sorpresas agradables, como son las que proporcionan los días de fiesta.



Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.