Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular

Palomares en San Román del Valle.

Interbenavente.es Viernes, 24 de Mayo de 2013 Tiempo de lectura:

San Román es uno de los pueblos del valle del Reguero, popularmente conocido como Ahogaborricos, que está situado en una pequeña ladera del valle, mirando hacia el oeste




---ttt16.-031.jpg
Dos palomares juntos, cerca del antiguo Convento de San Francisco.


Allí en medio de la misma se encuentran las ruinas, o lo que se mantiene en pie, del antiguo convento de san Francisco. Lugar muy bien elegido por los religiosos para vivir y cultivar sus huertos y las tierras que lo rodean. Más cerca del valle, y no lejos del arroyo, ni del mismo convento o del pueblo,  podemos ver varios  palomares, unos en ruinas y otros que han sido restaurados o reformados. Por supuesto que hubo algunos más, pero ya han desaparecido.

El paisaje, desde la cima es digno de contemplar y más en plena primavera, cuando los campos sembrados muestran su verdor y las flores adornan sendas y caminos.  A lo lejos se divisan varios pueblos situados a la vera del arroyo, destacando sus torres en medio del caserío. Y ya más cerca, a la derecha,  el pueblo de san Román con muchas de sus viviendas, aún del color de la tierra con la que fueron antiguamente construidas. Y se mantienen así, con las debidas reparaciones,  siendo un testimonio evidente de la forma de construir y de vivir en el pasado.

En las tierras que hay frente al convento, y no lejos del el valle y del pueblo, vemos varios palomares, algunos agrupados de dos en dos, como perteneciendo a  hermanos de la misma familia. Algunos en buen estado por haber sido reconstruidos, aunque con ladrillos o cemento y no con tapial o adobe, como lo hicieron  antiguamente. Otros en estado casi ruinoso, pero que siguen en activo, con sus palomas y pichones.  De algunos, ya desaparecidos, solamente queda restos de tierra en el lugar en el que estaban construidos.

---ttt13.-.-027-+Dos+juntos.jpg
Otros dos de forma rectnagular y con adornos y patio interior.


---ttt5.-034.jpg
De estos dos juntos uno de ellos en ruinas.

---ttt5.-036.jpg
Ente estos dos hay un pequeño espacio para el cuidado de sus paredes.


---ttt1.-015.jpg
Cuadrado y con patio interior.
---ttt4.-033.jpg
Cuadrado y con doble tejado.
---ttt9.-023.jpg
Rectangular, con un solo tejado, hacia el este, pero en ruinas.


---ttt14.-029.jpg
Rectangular, de tapial, con una sola puerta y adornos en mal estado.


---ttt15.-.-030.jpg
Rectangular, con dos puertas, patio interior y adornos con ladrillos.


Hay también varios junto a las casas del mismo pueblo o en el patio de las mismas. Señal evidente de que el palomar, con sus pichones y palomas, también contribuía a la economía familiar, formando parte de la alimentación en el hogar. El estar cerca, o en el patio o corral de las casas, facilitaba un mejor cuidado y atención, a la hora de la alimentación de las palomas y limpieza del mismo palomar. Y si tampoco el huerto o huerta se encontraban lejos se beneficiaban del palomar, al recibir su tierra la palomina, excelente abono para casi todas las plantas.

---ttt2.-019.jpg
Palomar en el patio de una casa. Rectangular y con pináculos en las esquinas.


---ttt6.-039.jpg
Palomar junto a otra casa del pueblo con tejado y troneras hacia el este.


---ttt7.-042.jpg
Otro palomar situado cerca  del pueblo con curiosos adornos sobre el tejado.


---ttt8.-018-+En+ruinas.jpg
A las afueras del pueblo, rodeado de árboles y algo ruinoso.


---ttt10.-032.jpg
Palomar en evidente estado de ruina. Interior y adornos junto al tejado.

La existencia de los palomares es ya un recuerdo en aquellos pueblos en los que han desaparecido. Pero en los que aún existen siguen siendo una ocupación más o un  trabajo diario para el agricultor o ganadero, que le puede generar algún beneficio.  Además su peculiar arquitectura sigue llamando la atención a muchas personas, que están luchando por su mantenimiento y protección. En la provincia de Zamora y concretamente en los Valles de Benavente todavía podemos ver muchos palomares, como los que han aparecido ya en este blog. Seguiremos haciéndolo en lo sucesivo, para que quede constancia de los mismos y para que propietarios hagan lo posible por su mantenimiento.

Emiliano Pérez Mencía
http://epmencia.blogspot.com.es/

[Img #10382]
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.