Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Unos amortizaciones de crédito correspondientes al año 2018 y que fueron contabilizados en 2019 por “olvido del tesorero”, según el informe de Intervención
Dos puntos que se debatieron en conjunto pero que se votaron por separado, en el pleno de carácter extraordinario que se celebraba por primera vez de manera telemática y que no se pudo seguir en directo por problemas técnicos, aunque desde el Consistorio ya han facilitado la grabación de la sesión y que también sirve como vídeo acta. Se puede visualizar en la web municipal.
El pasado 23 de marzo se procedía a través de Resolución contenida en Decreto de Alcaldía a aprobar la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2019. Dicha liquidación presupuestaria del pasado ejercicio, arroja una cifra de Remanente de Tesorería para gastos generales por importe de 3.190.978,53 €. Tal y como indica el Informe de Intervención.
El informe explica que el remanente de tesorería positivo se destina a la financiación de modificaciones de créditos en el presupuesto, por lo que tras la modificación presupuestaria número 4 y en tramitación la número 6, el remanente de tesorería quedaría en 2.665.556,62€.
Modificación presupuestaria Nº5/2020
Con respecto a la modificación número 5 se reconocen obligaciones con cargo a los créditos del presupuesto de gasto del ejercicio 2020, por un importe de 470.578,22€. Unos gastos que deben tramitarse ahora al no haberse pasado durante su correspondiente ejercicio, por lo que no fueron contabilizados durante el 2019.
“Dado que se han imputado al presupuesto de 2020 gastos del año anterior; se hace necesario ampliar la capacidad de gastar respecto de las obligaciones imprescindibles del presente. El uso del remanente de tesorería positivo así lo permite”, indica el Interventor Municipal.
Modificación presupuesta Nº6/2020
A través de varios informes realizados por el anterior tesorero municipal, se reconoce un error en los importes de la consignación presupuestaira del ejercicio anterior. En esa partida de 2019 correspondiente a la amortización de préstamos se arrastraban cantidades que debían haberse contabilizado en 2018, pero que se incluyeron en la partida de 2019, lo que provocaba un desajuste en su consignación.
El origen del error, se debe según el técnico a que: “en los sucesivos expedientes de aprobación de los presupuestos de esta corporación, se ha ido progresivamente añadiendo información a la documentación que sirve para su elaboración”, según indica el informe que refleja que fueron varios términos amortizativos también se dejaron de contabilizar en el presupuesto de 2018.
Además hay que añadir que el técnico se olvidó de incluir, por olvido, los términos amortizativos de un préstamo por 86.337,27€.
Todas las cantidades que se reflejan en el informe de tesorería de préstamos pendientes de contabilizar a diciembre de 2019, son cantidades amparadas en sus contratos de préstamos y son liquidaciones correctamente practicadas y cobradas por las entidades bancarias.
![[Img #129300]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2020/935_logo-ayto-antes-de-las-noticias.jpg)
![[Img #129567]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2020/9124_sin-titulo222.jpg)
Posturas del Pleno
Izquierda Unida.
Especialmente crítico se mostraba el portavoz de Izquierda Unida y segundo teniente Alcalde Manuel Burón con el anterior tesorero municipal y su falta de contabilización de las amortizaciones correspondientes al 2018.
“En definitiva, considero reprochable lo que ha sido una deficitaria comunicación entre los departamentos de Tesorería e Intervención, lo que ha impedido que los pagos realizados no fueran sometidos a fiscalización previa de intervención y no haya podido realizar la advertencia previa de falta de consignación antes de su materialización e incluso tramitar la oportuna modificación presupuestaria y evitar imputarlos al presente ejercicio con un procedimiento extrajudicial de crédito”.
Ciudadanos
El Portavoz de Ciudadanos, Jesús María Saldaña, hacía referencia en los detalles aportados por el informe de Intervención sobre la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, indicando que el remanente se destina a una rebaja de la deuda pública.
Saldaña señalaba que los técnicos y el equipo de gobierno realicen las labores correspondientes, indicando que “este presupuesto es suyo, nosotros no lo vamos a apoyar ni a poner la zancadilla”.
Respecto a la modificación sexta, indicaba que votarán a favor para regularizar la situación derivada desde 2018 de cantidades domiciliadas y que no fueron contabilizadas en el ejercicio correspondiente.
Partido Popular
Beatriz Asensio, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, recriminaba que no se hubiera contado con la participación de los grupos municipales para un acuerdo de presupuesto, reprochando a su vez que se hayan llevado 6 modificaciones a pleno en este 2020.
Asensio centraba su debate en el resultado de la liquidación del presupuesto, el cual no cumple la estabilidad presupuestaria pero sí la regla de gasto, acusando al Equipo de Gobierno de “estar instaurados en la mentira” y de tener poca credibilidad.
Recordaba a la concejala de Hacienda que están acogidos a un Plan Econónimo Financiero de los años 2017-2018 y 2020, anunciando que supondrá un problema a las arcas municipales con derechos pendientes de cobra que aumentan el millón de euros.
“ajústense el cinturón” indicaba la portavoz popular a la vez que pedía medidas sensatas para ejecutar el presupuesto.
En el segundo turno de intervención, y por alusiones directas por parte de la concejala de Hacienda sobre su labor en la emisión de facturación de la Mancomunidad, Asensio aclaraba que el momento al que se refería del retraso de la facturación ella no era secretaria de la Mancomunidad, pidiendo que se comprobara.
Partido Socialista Obrero Español
Un tenso debate protagonizaron tanto la portavoz popular como la concejala de Hacienda, Patricia Martín, que en su turno de palabra recordaba a la edil popular que la liquidación del presupuesto no entraba a debate.
Añadía que desde su concejalía ya han avanzado los pasos para ese plan de no disponibilidad de fondos por haber incumplido la estabilidad presupuestaria. Una norma nacida en el mandato del Gobierno del Partido Popular nacional del año 2012.
Martín defendía la gestión de Hacienda, indicando que a pesar de los fallos de tesorería, “somos buenos pagadores”, momento en el que aprovechaba para recordar las facturas que no fueron tramitadas por la falta de secretario en la Mancomunidad durante un año al consistorio “usted ha sido el mal del ayuntamiento de Benavente” acusaba la edil a la portavoz popular.
Por otro lado la concejala destacaba que en la liquidación del presupuesto se ha llegado a rebajar hasta el 41% de la deuda municipal, fijándola a niveles de 2006 con un remanente de 3,2 millones de euros “los primeros superávits los ha dado este equipo de gobierno, no creo que la gestión sea nefasta”, señalaba la edil.
La modificación número 5 fue aprobada por los votos a favor de IU y PSOE y las abstenciones de PP y Ciudadanos.
La modificación sexta fue aprobada por unanimidad.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34