Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Un estudio de la Confederación Hidrográfica del Duero arroja unos resultados en las aguas de la cuenca que se adentran en el territorio zamorano con elevada presencia de herbicidas, de la peligrosa sustancia de glifosato. Algunos de estos ríos arrojan un resultado de una concentración de 0,1 microgramos por litro, según el estudio del organismo de cuenca y del que ayer se hacía eco el Diario de León.
El organismo de cuenca y tras el estudio de la mayoría de los cauces cuyo curso tiene su origen en la provincia leonesa o atraviesan este territorio antes de llegar al zamorano analiza que este pesticida sea incluído en el grupo de sustancias preferentes fijando una específica Norma de Calidad Ambiental para el glifosato.
Los estudios llevados a cabo por la Confederación Hidrográfica no son exclusivos de esta época, sino que se vienen haciendo desde hace años. El último análisis realizado afecta a 336 muestras en toda la cuenca del Duero y esta sustancia ha sido hallada en una buena parte de la cuenca, con una mayor presencia en la zona central. En la provincia leonesa se han monitorizado 45 puntos entre los que se encuentran los cursos fluviales del Esla, Órbigo y Cea arrojando sus aguas elevados índices de la sustancia peligrosa a las puertas del territorio zamorano.
La OMS calificó al producto químico como "probablemente cancerígeno"
El producto químico del glifosato como potente herbicida no sólo es utilizado en la agricultura y jardinería, sino también en las cunetas de las carreteras para controlar la vegetación en los márgenes de las calzadas. No obstante, algunas administraciones han dejado de utilizarlo para estos cometidos. Ya en el año 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó esta sustancia como probablemente cancerígena para los seres humanos. Europa prohibirá a partir del 2022 el uso de este herbicida y ello tras renovar su "polémica" autorización en el 2017. Comités científicos, investigadores e instituciones vienen denunciando desde hace años el uso de esta sustancia contaminante.
FOTO: M. A. C. (El río Órbigo a su paso por Manganeses de la Polvorosa)
Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153