Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

El castro de "Las Labradas" en Arrabalde estuvo rodeado de recintos militares romanos para el asedio de los astures

M. A. Casquero Sábado, 18 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Un equipo investigador de arqueólogos cántabros y leoneses ha utilizado instrumentos de teledetección óptica, "el LIDAR", para localizar la ubicación

[Img #129170]

 

Las últimas investigaciones realizadas por un equipo de arqueólogos cántabros y leoneses en la cumbre de la Sierra de Carpurias, en la zona definida por el castro astur, en el término de Arrabalde, han llegado a determinar la presencia permanente en el área inmediata de al menos dos recintos militares romanos cuya finalidad consistía en el asedio y conquista del "oppidum" de los astures, según se hace eco el diario digital ileón.com

 

Los estudios arqueológicos determinarían la presencia militar para el hostigamiento y conquista de los astures en dos áreas ya localizadas y desde las que se utilizarían catapultas y artillería de estorsión, así como escorpiones contra la población indígena procedente de los asentamientos de población de la zona y que se había refugiado en lo alto de Carpurias ante la llegada de las legiones.

 

A través de una técnica de teledetección óptica, el LiDAR, utilizada en la prospección arqueológica y con la que se pueden obtener modelos digitales del relieve, se han analizado los datos que se encuentran disponibles en la web del Instituto Geográfico Nacional.

 

Uno de estos recintos militares, el más extenso, se ubicaría al Este de las defensas astures más orientales y abarcaría una superficie de casi seis hectáreas, deduce el arqueólogo José Ángel Hierro citado por el diario leonés. Este recinto militar romano afectaría a la mayor parte de la cima del denominado como alto de "la Mina", en el término de Villaferrueña. Otro de los recintos, con una superficie menor, se ubicaría  en las inmediaciones de la muralla en el término de Arrabalde.

 

Los arqueólogos argumentan estos hallazgos que tendrían un objetivo de hostigamiento y conquista del oppidum astur a base de una estrategia militar propia de otros conjuntos similares en la época romana. El equipo de arqueólogos apunta a que el asedio debería de contar con un mayor número de campamentos, aunque ello está al albur de las prospecciones arqueológicas. Más aún, los investigadores tienen dudas de que el campamento de Petavonium en Rosinos de Vidriales, por su lejanía, situado a siete kilómetros al suroeste, tuviese una activa participación en la expugnación del castro.

 

Para el equipo de arqueólogos con el hallazgo de los dos recintos militares romanos en las cumbres de la Sierra de Carpurias, uno en el término de villaferrueña y el otro en el de Arrabalde, se viene a apuntar en la historia cómo las tropas del emperador Augusto tomaron el castro de "las Labradas".

 

FOTOS:  M. A. C.

[Img #129168][Img #129169][Img #129171]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.